Buena noticia para millones de colombianos: alimentos bajarían de precio muy pronto
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Suministro de información económica, política, financiera y bursátil
Visitar sitioVarios analistas del mercado local hacen cuentas sobre lo que podría pasar con el dato de inflación en Colombia para 2024. Las expectativas son buenas.
La inflación en Colombia va a seguir enfriándose con fuerza para el año 2024, ha asegurado el Informe de Política Monetaria del equipo técnico del Banco de la República, pero también así lo estiman los analistas del mercado nacional.
De acuerdo con las más recientes mediciones, la desaceleración seguirá siendo marcada por precios de los alimentos que van a caer con fuerza en lo que resta del 2023 y lo que será todo el 2024.
(Vea también: Compras en Falabella (especialmente con el banco) serán muy diferentes por una novedad).
Incluso, explican desde el equipo técnico del Banco de la República, para 2025 el proceso de enfriamiento sería incluso más profundo y viendo que el indicador se acerque con mayor fuerza a la meta del emisor, que es del orden del 3 %.
Este proceso de la inflación en Colombia se empezaría a dar desde el 2024 con mayor fuerza.
“Frente al Informe anterior, la probabilidad de que la inflación se sitúe por debajo del 4 % a finales de 2024 se redujo (sería del 28 %). No obstante, la inflación continuaría descendiendo durante el primer semestre de 2025 y para el tercer trimestre de dicho año se ubicaría ligeramente por debajo de la meta del 3 %, con una probabilidad del 74 % de que alcance valores inferiores al 4 %”, complementa el documento.
A ojos de la más reciente encuesta de Fedesarrollo, la inflación se espera cierre 2023 en 9,62 %, evidenciando un aumento frente a la edición anterior (9,43 %), “por lo que las expectativas de inflación se mantienen fuera del rango meta del Banco de la República (2-4 %)”.
Inflación en Colombia para 2024 y qué la determina
Esto sumado al hecho de que la tendencia decreciente de la inflación básica “que se observó en el tercer trimestre debería continuar en el resto del horizonte de pronóstico debido, en buena medida, a los efectos acumulados de la política monetaria. La postura restrictiva de la política monetaria contribuiría a la eliminación de los excesos remanentes de demanda, a moderar las presiones inflacionarias de la tasa de cambio y al reanclaje de las expectativas de inflación”, explica el informe.
Con esto de base, se espera entonces que la inflación en Colombia para el año 2024 muestre un número cercano al 5 % o del 6 %.
Lo anterior sumado al hecho de que la variación anual del IPC de alimentos debería seguir cayendo en el horizonte de pronóstico, “pero de una manera más lenta que la contemplada en el Informe anterior debido, en parte, a la presencia de los efectos del fenómeno de El Niño en el escenario central”.
Temas Relacionados:
Recomendados en Economía
Te puede interesar
Carros
Obstáculo para 160.000 conductores entre 30 y 50 años: se quedarían sin licencia en mayo
Mundo
Joven de 15 años asesinó a un compañero dentro de su colegio: dejó carta aterradora
Nación
"Una relación": vecino de 'Lucho' Herrera hace explosiva revelación en caso del exciclista
Nación
Aparece video del accidente de camión que rodó 180 metros; familia llora al conductor
Nación
“El que vote no, es porque es un HP”: feroz ataque de Petro, por consulta popular
Nación
Caso de Valentina Trespalacios y Poulos da giro por nuevo hallazgo: "Tenían nube juntos"
Estados Unidos
Tristeza para quienes quieren viajar a Estados Unidos: negarán visas a estos extranjeros
Entretenimiento
Daniela Ospina, afligida por la difícil decisión que tomó con su hija Salomé Rodríguez
Sigue leyendo