Acuerdo entre Petro y bancos viene con beneficios en créditos para vivienda y más sectores
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Suministro de información económica, política, financiera y bursátil
Visitar sitioSe conoció cómo se repartirán los $ 55 billones adicionales que inyectarán para reactivar la economía en Colombia. En total, serán $ 249 billones.
El Gobierno de Gustavo Petro y el sector financiero lograron humo blanco luego de las 19 reuniones que se realizaron con el fin de obtener más recursos para la reactivación económica.
(Lea también: Banco AV Villas hizo inesperado anunció que beneficiaría a clientes; sorpresa es grande)
Así las cosas, ahora se dispondrán $ 55 billones más para otorgar créditos para sectores como la construcción, la vivienda, la industria, la agricultura y el turismo.
Estos recursos serán distribuidos en los próximos 18 meses, según confirmó el presidente Petro y el presidente de Asobancaria, Jonathan Malagón.
Así las cosas, desde septiembre, los micro, pequeños y medianos empresarios podrán solicitar en las diferentes entidades bancarias.
¿Cómo están desagregados los recursos para los sectores económicos?
Según la información entregada tras este acuerdo, esos $ 55 billones se sumarán a los $ 194 billones que ya se han venido otorgando para créditos en los últimos 18 meses.
Con estos los recursos en total serán por $ 249 billones.
En total estarán direccionados a cinco sectores. El que más tendrá recursos será manufactura y transición energética con $ 163,4 billones.
Le siguen vivienda e infraestructura con $ 40,6 billones; el agro con $ 32,1 billones; turismo con $ 8,4 billones y la economía popular $ 4,1 billones.
Con lo anterior, el presidente de la República, Gustavo Petro, señaló que con esta medida se descarta realizar inversiones forzosas.
“Esto reemplaza lo que habíamos llamado como inversión forzosa, es decir, que no tendremos que ir al Congreso de la República a hacer una ley”, afirmó el jefe de Estado.
(Vea también: Personas con deudas en Colombia recibirían ayuda que ilusiona y saldrían de Datacrédito)
Y a su turno, el presidente de Asobancaria, Jonathan Malagón, señaló que esto impulsará la reactivación económica en Colombia.
“Los sectores estratégicos van a encontrar de parte del sistema financiero colombiano y de la mano del Gobierno Nacional muchos más recursos y más fondos prestables para el desarrollo de su actividad, para que, insisto, se conviertan en la punta de lanza de la recuperación de la economía colombiana y consoliden ese proceso que ya estamos viendo en los resultados del PIB”, dijo.
Temas Relacionados:
Recomendados en Economía
Te puede interesar
Nación
Dan hipótesis en caso de Valeria Afanador: abogado de la familia confirmó nuevo rumbo
Nación
Papá de Valeria Afanador destapó presunta mentira que dijeron en el caso: es muy grave
Nación
Aterrador acierto de clarividente en video de Valeria Afanador; ¿quién es el hombre que sale?
Nación
¿Por qué el periodista Fredy Calvache murió en Suiza? No pudo cumplir su sueño de regresar
Nación
Vidente dio pista sobre presunto responsable en muerte de Valeria Afanador: "Veo frialdad"
Sigue leyendo