Aclaran cuáles impuestos deben pagar las empresas en Colombia; muchos los desconocen

Economía
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Escrito por:  Fabián Ramírez
Actualizado: 2024-09-22 11:15:57

El cumplimiento de las obligaciones fiscales es esencial para evitar sanciones económicas y asegurar la sostenibilidad de los negocios en el país.

Iniciar un negocio en Colombia es una aventura emocionante, pero también implica entender las obligaciones tributarias que conlleva. Para ayudar a los emprendedores a navegar este complejo mundo fiscal, presentamos una guía básica sobre los principales impuestos que deben pagar las empresas en Colombia, con un enfoque especial en Bogotá.

(Vea también: Novedad con domicilios de Frisby en Colombia; KFC y Kokoriko también se meten a la pelea)

Según la Dirección General de Impuestos Nacionales (DIAN), los impuestos son la herramienta principal mediante la cual el gobierno financia el gasto público y promueve el desarrollo social y económico.

  • Impuesto sobre la Renta: Este impuesto grava las utilidades de las empresas. La tarifa general es del 35 %, aunque existen excepciones y rangos especiales para ciertos sectores.
  • Impuesto al Valor Agregado (IVA): El IVA es un impuesto indirecto que grava el consumo de bienes y servicios. La tasa general es del 19 %, pero existen bienes y servicios con tasas diferenciadas o exentos.
  • Retención en la fuente: Las empresas deben retener un porcentaje de ciertos pagos que realizan (salarios, honorarios, compras, etc.) y enterarlo al fisco. Las tarifas varían según el tipo de pago.

Cuáles son los impuestos de las empresas en Bogotá

  • Impuesto de Industria y Comercio: Este impuesto grava el desarrollo de actividades industriales, comerciales y de servicios en Bogotá. La tarifa varía según el sector económico y los ingresos de la empresa.
  • Otros impuestos: Dependiendo de la actividad económica y la ubicación de la empresa, podrían aplicarse otros impuestos distritales, como el impuesto predial unificado o el impuesto de vehículos.

Opciones para pagar impuestos en Colombia

Hay algunas opciones en el mercado para que los emprendedores y dueños de negocios cumplan con estas obligaciones de manera práctica y sencilla. Una de ellas es Tiendanube, que ayuda a navegar en el mundo del comercio electrónico. 

En este contexto, se anima a los emprendedores a utilizar herramientas digitales que simplifiquen la gestión comercial y contable, contribuyendo así a una mejor salud financiera de sus empresas.

Esta información tiene carácter general y no sustituye el asesoramiento profesional de un contador público. Se recomienda consultar a un especialista para obtener información detallada y personalizada sobre su situación particular.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Economía

Buena noticia para bolsillo de los colombianos no convenció a Petro, quien lanzó crítica

Estados Unidos

Nuevo golpe de Trump a Colombia: EE. UU. hizo advertencia para quienes viajen hacia acá

Economía

Destacada empresa colombiana, con lío en Panamá: es la obra más importante de ese país

Economía

Situación del centro comercial Unicentro sale a la luz: pocos imaginaban sus resultados

Novelas y TV

Karina, sin pijama, y Altafulla, sin pantalón: videos delataron caliente noche en la cama

Medellín

Teleférico más inclinado de América Latina está en Colombia y tiene 560 metros de largo

Nación

"Eso estaba planeado": asesinato del hijo de inspector de la Policía toma oscuro rumbo

Entretenimiento

Famoso cantante argentino confesó que tiene VIH: "No sé a quién contagié"

Sigue leyendo