Mundo
País de Sudamérica puso nuevo requisito a colombianos para ir: deben presentar documento
La ministra de salud, Carolina Corcho, anunció que desde el gobierno anterior hay varias entidades que están en la mira de las autoridades. Les quedaría poco.
Mientras hay dudas sobre la reforma a la salud que se hará en Colombia, la jefe de cartera asegura que su idea no es ir desfinanciando poco a poco las EPS para acabarlas, como dicen algunos analistas. En diferentes ruedas de prensa, la ministra de Salud ha respondido sobre las Entidades Prestadoras de Salud a las que el Gobierno les da año a año mucho dinero para que atiendan correctamente a los colombianos, aunque no todas lo hacen.
“De 32 EPS que recibimos, había 14 en proceso de liquidación”, señaló la ministra Carolina Corcho durante una rueda de prensa en Cali, expresando que es algo que se está haciendo desde el gobierno anterior. “Esto qué quiere decir que tenían con causales de liquidación y con agendamiento para que la Superintendencia de salud tome decisiones”.
(Vea también: ¿Petro se echó para atrás? Aclara de dónde sacará plata para el bono de $500.000 prometido)
Hace unos días se anunció la liquidación de la segunda EPS en el Gobierno de Petro y se cree que las 12 restantes podrían tener el mismo destino, pues la ministra ya está pensando en un plan para los miles de colombianos que están afiliados a estas entidades.
“El Ministerio de Salud está en todo el proceso de hacer el traslado efectivo de los pacientes sin alterar la prestación de servicios. Se esta construyendo una propuesta de transición para las otras 12 EPS que no cumplen y que esto no sea traumático”, dijo, advirtiendo a las personas que reciben este servicio.
Ella no mencionó cuáles son las otras 12 EPS que están por ser liquidadas, pero será la Superintendencia de Salud la encargada de ir dando a conocer poco a poco las que no podrán prestar más servicios de salud y a cuáles se estarán trasladando los usuarios.
En mes y medio desde la llegada de Gustavo Petro se han liquidado dos EPS: Convida y Comfamiliar. Sin embargo, Carolina Corcho asegura que, si bien la decisión se tomó en la nueva administración que llegó a la Superintendencia de Salud, las investigaciones están hechas desde la anterior.
Sobre Convida, la ministra señaló que “tenía uno de los peores indicadores que pudiésemos tener. Deudas abultadas con hospitales y demás, así que se tomó la decisión de la liquidación”, misma situación que pasaría con una EPS que tiene miles de afiliados.
Sin embargo, ella hizo claridad en que este es un proceso que viene de años atrás. “El superintendente del Gobierno de Iván Duque dejó en proceso de liquidación a 14 EPS, no es el gobierno de Gustavo Petro quien toma las decisiones de declarar los incumplimientos de las EPS. La liquidación se da porque no cumplen”, dijo la ministra en rueda de prensa.
Sobre las 12 entidades que se van a liquidar no dio mayores detalles, pero sí dijo que “en uno de los indicadores más importantes de respaldo financiero de 23 EPS evaluadas entre el régimen contributivo y subsidiado, solamente cuatro cumplen bajo condiciones muy flexibles que han tenido los gobiernos colombianos en las exigencias”.
De hecho, señala que las razones para liquidar a muchas de ellas es porque reciben recursos públicos de los colombianos y estos se encuentran en riesgo, así como la buena prestación de servicios de salud, algo de lo que está muy pendiente el Ministerio de Salud.
País de Sudamérica puso nuevo requisito a colombianos para ir: deben presentar documento
"¿Somos los enemigos?": Diosdado Cabello le tiró a Petro y negó complicidad con Eln
Canal RCN se para en la raya y frena grave situación con 'La casa de los famosos'
Destapan presunto motivo por el que policía mató a mujer en Bogotá; caso causa impacto
La razón por la que Alejandra Giraldo está afuera de Noticias Caracol: "No estás bien"
Medicina Legal confirmó escalofriante detalle del caso del policía que mató a su expareja
Obstáculo para 160.000 conductores entre 30 y 50 años: se quedarían sin licencia en mayo
Colombiana fue hallada muerta en Miami y su hija de 3 años dio pista clave del asesino
Sigue leyendo