Nación
Celebran habitantes de Mosquera, Funza, Madrid y otros por la movilidad: “Desde 2026”
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
La exatleta antioqueña nacionalizada chilena, primera medallista olímpica en atletismo en la historia de Colombia, asumió con “honor y gran responsabilidad”.
Restrepo obtuvo medalla de bronce en los 400 metros en Barcelona-1992 y este miércoles fue elegida para una de las vicepresidencias de la IAAF en Doha.
Entre sus planes para los próximos años, en los que colaborará cercanamente con el presidente, el británico y exmedallista olímpico Sebastian Coe, está impulsar el protagonismo de la mujer en el deporte y ayudar a que el atletismo latinoamericano encuentre las vías para seguir progresando.
“Me siento muy privilegiada”, dijo Restrepo. “Las cosas siempre pasan por algo, justo me ha tocado a mí, ahora que se están dando tantos cambios en la constitución de la IAAF y que se están dando más posibilidades a las mujeres. Me siento muy contenta de estar en esta posición”, comentó.
El objetivo de su gestión, en palabras de Restrepo es ponerse en los zapatos de los atletas: “Hay muchas áreas en las que se puede trabajar. Yo vengo de ser atleta y para mí los atletas siempre van a estar en una posición fundamental, prioritaria, dentro de lo que yo estoy pensando hacer en la IAAF. Voy a pertenecer a un equipo y yo no tengo agenda propia, pero voy a tratar de aportar, de trabajar y seguir promocionando el atletismo, con más practicantes y hacer un deporte más divertido para los fans”.
También expresó que una de sus prioridades es trabajar en el tema de la mujer, “que más mujeres lleguen al liderazgo en el deporte, no sólo en el atletismo, también en otros deportes”.
Respecto de la presidencia de Coe durante cuatro años, la exatleta dijo que ha sido muy valiente por los retos que ha tenido que enfrentar, al tiempo que se refirió a los escándalos de dopaje en Rusia, en cuanto a que el atletismo debe recuperar su credibilidad y que nadie tenga ventajas extradeportivas sobre los demás.
También prometió trabajar en descentralizar en la medida de lo posible las competencias en Europa y llevarlas a Latinoamérica.
Celebran habitantes de Mosquera, Funza, Madrid y otros por la movilidad: “Desde 2026”
Mhoni Vidente dice qué pasaría con Maduro y habló de lo que viene para el líder del régimen
Cine Colombia dio paso afuera de centros comerciales con nueva apuesta: tiene plan de expansión
Ella era Leidy, la motociclista que murió en accidente de la NQS: su madre dio duro relato
Sigue leyendo