Estados Unidos
Nuevo golpe de Trump a Colombia: EE. UU. hizo advertencia para quienes viajen hacia acá
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Durante los últimos años varios atletas colombianos han tenido que lidiar con los reportes del uso de medicamentos o químicos que están restringidos.
Aunque en algunos casos se ha demostrado que los deportistas no ingirieron de manera consciente ciertos elementos que están en los listados de prohibiciones (o de advertencias), han terminado investigados de manera provisoria.
Si bien cada una de las entidades que regulan los deportes emiten documentos con las sustancias que no se pueden consumir, algunos medicamentos alternos o incluso, la ingesta de ciertos alimentos, terminan marcando positivo de manera inesperada.
(Vea también: Nairo Quintana, embejucado por sanción: dice que no consumió sustancia y anunció defensa)
El ciclista Nairo Quintana recibió la confirmación por parte de la Unión Ciclista Internacional (UCI) sobre una sanción por uso de tramadol, en el pasado Tour de Francia. Hay que resaltar que no se trata de un caso de doping; de hecho, la entidad rectora del ciclismo hizo esa aclaración y acepta que Quintana siga compitiendo el resto de la temporada.
Robert Farah, tenista colombiano dos veces campeón de torneos de Grand Slam, salió positivo en 2020 por la sustancia boldenona, un esteroide anabólico que eleva el rendimiento. La Federación Internacional de Tenis (ITF) abrió investigación, pero el deportista logró demostrar que el consumo de carne contaminada con esta sustancia, fue la culpable de variar el resultado de la prueba.
Quien no tuvo las misma fortuna fue el pedalista Fabián Puerta. ‘Chispas’, como es apodado, fue sancionado en 2020 por la UCI con cuatro años de suspensión de toda actividad deportiva por el consumo de boldenona. El pasado 13 de agosto venció esta medida, pues la prueba se hizo en 2018, entonces Puerta podría empezar a competir de inmediato.
Los pesistas Yenny Sinisterra, Juan Solís y Ana Iris Segura, también tuvieron un resultado positivo por boldenona y metabolito. La International Weightlifting Federation (IWF) decidió sancionarlos semanas antes de los Olímpicos de Tokio, lo que hizo que se perdieran su cupo para representar al país en las justas.
Nuevo golpe de Trump a Colombia: EE. UU. hizo advertencia para quienes viajen hacia acá
Les subirán el salario (desde ya) a miles de trabajadores en Colombia: el más alto en años
Así fueron las marchas del Primero de Mayo; Petro radicó propuesta de consulta popular
Buena noticia para bolsillo de los colombianos no convenció a Petro, quien lanzó crítica
Famoso cantante argentino confesó que tiene VIH: "No sé a quién contagié"
Colombiana fue hallada muerta en Miami y su hija de 3 años dio pista clave del asesino
Viralizan último video de motociclista que murió en Medellín: iba a toda velocidad en moto
"Era una pesadilla": Karol G hizo dolorosa confesión sobre su relación con Anuel AA
Sigue leyendo