Técnicos colombianos que han clasificado al Mundial con otras selecciones

Deportes
Tiempo de lectura: 5 min
por: 

Los hechos de la actualidad son la excusa perfecta para recordar y contar la historia del fútbol. Somos un medio de comunicación enfocando en la recopilación de anécdotas, estadísticas e historias del fútbol colombiano e internacional. Recordamos e investigamos el pasado para rememorar la historia del deporte que más nos apasiona.

Visitar sitio

Luis Fernando Suárez asistirá a su tercer Mundial; lo curioso es que cada vez lo ha hecho con una selección diferente. En esta oportunidad será con Costa Rica.

Ecuador es el país que más se ha visto beneficiados por el trabajo de los técnicos colombianos. También otros cuatro miembros de la Concacaf como Honduras, Costa Rica, México y Panamá lograron clasificarse de la mano de un ‘cafetero’.

Hernán ‘Bolillo’ Gómez

Es el único técnico en la historia del fútbol que ha clasificado a tres selecciones diferentes a una Copa del Mundo. Quedó con el legado de Francisco Maturana y clasificó a Colombia a Francia 1998 donde salió en primera ronda. En la siguiente Eliminatoria hizo historia al llevar a Ecuador por primera vez a un Mundial. Ocupó la segunda posición en la tabla y se recuerda especialmente un triunfo ante Brasil. Salió en primera ronda de la fase de grupos en Corea y Japón 2002 en un grupo que compartía con México, Italia y Croacia.

(Vea también: Estas son las 32 selecciones que van al Mundial de Catar y sus respectivos grupos)

Después de pasar por la Selección de Guatemala, dirigir a Santa Fe, volver a la Selección Colombia y ser subcampeón con el Medellín, lo designaron como técnico de Panamá en 2014. Sorpresivamente quedó tercero en el hexagonal final de la Concacaf y por primera vez clasificó a los ‘canaleros’ a un Mundial. En Rusia 2018 perdió sus tres partidos de la fase de grupos ante Bélgica, Inglaterra y Túnez.

Luis Fernando Suárez

Ecuador perdió todos los partidos de la Copa América 2004, incluida una goleada 6 – 1 ante Argentina, y ‘Bolillo’ Gómez salió del equipo. En ese momento se habían disputado 7 fechas de la Eliminatoria y la ‘Tri’ era séptima. Llegó a reemplazarlo Luis Fernando Suárez que terminó tercero en la tabla y de nuevo Ecuador iba a un Mundial.

La historia iba a ser aún mejor porque en Alemania 2006 clasificaron a octavos de final al ganarle a Polonia y Costa Rica. Finalmente Inglaterra los eliminó en octavos de final. Suárez fue nombrado como técnico de Honduras en 2011 y llevó al equipo centroamericana a Brasil 2014 luego de ser tercero en el hexagonal final. En el Mundial perdió todos los partidos de la fase de grupos ante Francia, Ecuador y Suiza.

(Vea también: Selecciones que perdieron cupo al Mundial tras haberse clasificado; a Colombia ya le pasó)

A mediados de 2021 lo nombraron técnico de Costa Rica en reemplazo de Ronald González. Los ‘Ticos’ fueron cuartos en el octogonal final y debieron enfrentar en el repechaje a Nueva Zelanda en Catar. A los centroamericanos les bastó un gol de Joel Campbell en los primeros minutos y se clasificaron.

Reinaldo Rueda

Honduras solo había participado en el Mundial de España 1982 y Rueda volvió a darles una alegría. Para Sudáfrica 2010 clasificó a los sudamericanos en el tercer lugar. En territorio africano cayó con Chile y España y empató con Suiza por lo que no pudo superar la fase de grupos. Tras finalizar su participación en la Copa del Mundo lo llamaron de Ecuador para reemplazar a Sixto Vizuete.

(Vea también: Advíncula, jugador de Perú que botó penalti, está destrozado y renunció a su selección)

El vallecaucano vivió un momento difícil en la Copa América 2011 donde no tuvo una buena participación y pidieron su despido desde varios sectores. Sin embargo, los directivos lo aguantaron y tras ocupar el cuarto lugar en la Eliminatoria volvió a clasificar a Ecuador a un Mundial. En Brasil le ganó a Honduras y empató con Francia aunque esos 4 puntos no fueron suficientes para pasar a los octavos de final.

Jorge Luis Pinto

Ha sido el técnico colombiano con mejor participación en un Mundial. Había dirigido a Costa Rica entre 2004 – 2005 y en pleno hexagonal final lo despidieron. Volvió en 2011 y esta vez sí respetaron el proceso y con un segundo lugar en la tabla llevó a los ‘Ticos’ a Brasil 2014. Allí quedó primero en el grupo de la muerte venciendo a Uruguay e Italia y empatando con Inglaterra. En octavos de final superó a Grecia por penales y en cuartos de final cayó por los mismos penales ante Holanda.  

Juan Carlos Osorio

Contra viento y marea llegó a la Selección de México en 2015. A nivel de Eliminatoria estuvo sobrado ganando 11 de los 16 partidos, empató 4 y solo perdió uno. A pesar de la clasificación a Rusia 2018 un amplio sector del periodismo no está de acuerdo con sus rotaciones y forma de juego. Además, no le perdonaron la goleada 7 – 0 que sufrió ante Chile en los cuartos de final de la Copa América Centenario y el 4 – 1 contra Alemania en la semifinal de la Copa Confederaciones 2017.

En la Copa del Mundo derrotó a Alemania en fase de grupos, también a Corea del Sur y perdió con Suecia. En octavos de final cayó 2 – 0 con Brasil.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Bogotá

Mujer casi se va a los golpes con la minga indígena en Bogotá; hubo insultos “racistas”

Economía

Destacada empresa colombiana, con lío en Panamá: es la obra más importante de ese país

Estados Unidos

Trump publicó fotos de los ‘peores inmigrantes’ en la Casa Blanca; hay dos colombianos

Estados Unidos

Estados Unidos emociona a miles con una nueva visa: documento solo vale $ 63.000

Nación

Petro se montó a tren y le cobró plata a Sarmiento Angulo: “Le pertenecen al pueblo”

Novelas y TV

Aparece nuevo chat que aclararía relación entre Karina y Hugo, exnovio de Laura G en 'LCDLF'

Bogotá

Trancón en calle 80 de Bogotá tiene sufriendo a conductores; concierto complicó movilidad

Fútbol

El fútbol colombiano está de luto: joven promesa murió tras fuerte choque durante partido

Sigue leyendo