Quindío impulsa la inclusión: lanzamiento de Special Olympics Colombia con grandes embajadores y apuesta nacional

Deportes
Tiempo de lectura: 6 min
por: 

Noticias del Quindio y Armenia: información 24 horas sobre la región, vías, actualidad y más.

Visitar sitio

Quindío lidera la inclusión deportiva con el lanzamiento de embajadores Special Olympics; descubre cómo será este hito.

El departamento del Quindío ocupa hoy una posición de liderazgo en el programa nacional de embajadores de Special Olympics Colombia, una iniciativa orientada a resaltar y dar protagonismo a los atletas con discapacidad intelectual, facilitando su integración y visibilidad por medio del deporte, tal como lo señala un informe de la Crónica del Quindío. Este jueves 2 de octubre, el programa tendrá su lanzamiento oficial en el restaurante Anatolia, establecimiento simbólico por integrar en su nómina a personas en condición de discapacidad, lo que refuerza el propósito de inclusión que distingue a la misión de Special Olympics Colombia.

Fernando Augusto Paneso Zuluaga, quien ocupa la vicepresidencia de la organización, asegura que este programa llega para fortalecer el trabajo de inclusión deportiva efectuado durante años. El objetivo es claro: favorecer el fortalecimiento personal, la autoestima y la participación social de las personas con discapacidad intelectual por medio del deporte de inclusión. En esa línea, se destaca la participación de embajadores locales con un intenso sentido de responsabilidad social, quienes serán clave para expandir la cobertura de la estrategia en Quindío y, posteriormente, en otras regiones del país como Bogotá, Medellín, Soacha y Santander, según lo explica Paneso Zuluaga.

El valor del deporte inclusivo se encuentra respaldado por distintos análisis internacionales. El Comité Paralímpico Internacional subraya, mediante un reciente estudio, el impacto del deporte no solo en la salud física y mental de los atletas con discapacidad sino también en su sentido de pertenencia y sus capacidades sociales. Lina María Duque Ossman, integrante de la junta directiva de Special Olympics Colombia, señala que la inclusión debe ser entendida como una responsabilidad colectiva que fomente el liderazgo social y el bienestar integral de los participantes.

En cuanto a los embajadores deportivos que acompañarán el proceso, la organización ha confirmado la presencia de figuras reconocidas como los exfutbolistas Rubén Darío Hernández y Alexander Mejía, junto con la bolichera Clara Juliana Guerrero. El papel de estos embajadores irá más allá del acompañamiento simbólico, ya que se aspira a que sean promotores y referentes eficaces de la causa, incidiendo en distintos escenarios deportivos y sociales, como destaca la Crónica del Quindío.

Quindío también se perfila como posible sede de los Juegos Deportivos Nacionales Special Olympics, evento desde el cual se identificaría y prepararía la selección nacional que participará en cita internacionales previstas en Chile para 2026. Se trata de una oportunidad estratégica tanto para visibilizar el talento local como para consolidar al departamento como un soporte clave en materia de deporte adaptado e inclusión, subraya la Crónica del Quindío.

La historia de Colombia en escenarios internacionales de Special Olympics data de 2010, con participaciones reiteradas en Grecia, Estados Unidos, Emiratos Árabes Unidos y Alemania. La próxima convocatoria en Quindío representa un esfuerzo por ampliar la base de atletas y fortalecer la articulación institucional, para así lograr un programa sostenible y auténticamente inclusivo, acorde a las recomendaciones de organismos como la Organización Mundial de la Salud respecto de la equidad social y el bienestar en el deporte.

¿Qué significa “deporte de inclusión” y por qué es fundamental en estos programas?

El término “deporte de inclusión” hace referencia a la práctica de actividades deportivas en escenarios donde participan, en igualdad de condiciones, personas con y sin discapacidad intelectual. Este concepto es central en el enfoque de Special Olympics Colombia y ha sido respaldado por organismos internacionales como el Comité Paralímpico Internacional, porque brinda a los atletas un espacio para desarrollarse física, social y emocionalmente, y facilita su integración en contextos comunitarios. De esta manera, las barreras de la discriminación y el aislamiento se sustituyen por ambientes de equidad, bienestar y colaboración.

Su importancia radica en que promueve el respeto y el trabajo conjunto, pero sobre todo permite que las personas con discapacidad intelectual fortalezcan su autoestima, aprendan habilidades sociales y asuman roles de liderazgo. Según la Crónica del Quindío, estas experiencias renovadoras trascienden el plano deportivo, impactando positivamente en la vida cotidiana y contribuyendo a la transformación de la percepción social frente a la discapacidad.

¿Cómo pueden las autoridades locales y la comunidad contribuir de manera efectiva a la sostenibilidad de estos programas?

El éxito y la permanencia de los programas de inclusión deportiva dependen ampliamente de la colaboración entre las organizaciones, las autoridades locales y la sociedad civil. Tal como describe la Crónica del Quindío, la convocatoria para la edición nacional de los juegos en el Quindío busca justamente consolidar el trabajo conjunto con gobiernos regionales a fin de ampliar la base de participantes y fortalecer las condiciones para la práctica deportiva inclusiva.

La participación activa de la comunidad, la disposición de infraestructura accesible y el apoyo institucional en financiamiento y sensibilización pública son cruciales para lograr programas duraderos. Además, expertos como Lina María Duque Ossman insisten en la necesidad de que la inclusión deje de ser solo esfuerzo de una entidad y se asuma colectivamente para impactar el desarrollo personal y social de los atletas a largo plazo.


* Este artículo fue curado con apoyo de inteligencia artificial.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Motos

Oficializan cambio en norma que ponía a dueños de motos a correr; hay fecha a tener en cuenta

Estados Unidos

Surgió lío con la Embajada de EE. UU. en Colombia y aclara qué pasará con visas y pasaportes

Mundo

Identifican al dueño de casa donde habrían matado a B-King (con foto) y dicen qué pasó con él

Nación

"A punto de comenzar": Max Henríquez advierte por lo que pasará con el clima en octubre

Estados Unidos

Estados Unidos da nuevo golpe a Colombia y contradice datos entregados por Gobierno Petro

Entretenimiento

"Nunca va a ser presidente": famoso astrólogo dice qué candidato no llegará al poder en 2026

Sigue leyendo