Así funcionará el pico y placa en Pereira en 2025: restricciones, multas y nuevas apuestas para la movilidad
Noticias de Manizales y Caldas: todo en actualidad, investigación, deportes, vías y noticias de la región en La Patria.
Visitar sitioConoce cómo será el nuevo pico y placa en Pereira 2025, sus horarios clave y excepciones principales.
El sistema de pico y placa en Pereira para 2025 es una herramienta regulatoria que responde a la necesidad de mejorar el flujo vehicular y reducir la congestión en horas críticas dentro de la ciudad. Esta restricción, establecida por las autoridades locales, se aplica tanto a vehículos particulares como a motocicletas en horarios comprendidos entre las 6:00 a.m. y las 8:00 p.m., cubriendo así prácticamente toda la jornada diaria y todas las zonas urbanas de Pereira. La medida asigna días de restricción de circulación según el último dígito de la placa para automóviles particulares y el primer dígito de la placa para motocicletas, lo que permite una distribución equitativa y ordenada del tránsito durante los días hábiles, de lunes a viernes, tal como lo destaca el Artículo Original.
En concreto, los automóviles con placas finalizadas en 0 y 1 tienen restricción los lunes, en 2 y 3 los martes, en 4 y 5 los miércoles, en 6 y 7 los jueves, y en 8 y 9 los viernes. El mismo patrón se replica para motocicletas, mototriciclos y vehículos similares, aunque en estos casos la restricción se determina por el primer dígito de la placa. Cabe mencionar que existen vías y rutas excepcionadas, tales como la Autopista del Café y la Ruta Condina, habilitadas para facilitar el flujo en corredores estratégicos y evitar que la medida agrave embotellamientos en puntos clave de la ciudad, según lo reportado por el Artículo Original.
No se trata de una medida aislada, sino que responde a una tendencia nacional e internacional en la gestión de la movilidad urbana. Según el Ministerio de Transporte de Colombia, medidas similares se han adoptado en otras ciudades colombianas y de la región, y su eficacia depende no solo de las restricciones en sí, sino de la adhesión ciudadana y el fortalecimiento de opciones de transporte público. Otras grandes urbes, como Bogotá, han adaptado este esquema ampliando horarios, generando excepciones para vehículos eléctricos y sectores productivos, según recomendaciones del Instituto de Desarrollo Urbano (IDU).
El Observatorio de Movilidad Urbana de Colombia señala que el verdadero impacto del pico y placa requiere acciones complementarias, pues de otra manera podría impulsar la compra de más autos por parte de quienes tienen capacidad económica, sin resolver los problemas de fondo en la movilidad urbana. Este desafío es especialmente relevante para Pereira, cuyo crecimiento poblacional —15 % entre 2015 y 2024, según el DANE— ejerce presión sobre la infraestructura vial y expone la necesidad de estrategias integrales de movilidad.
Desde la perspectiva ambiental, la Oficina de Cambio Climático de Pereira ha resaltado la importancia de la medida para la reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero, sumándose a los compromisos nacionales e internacionales para combatir el cambio climático. Además, la Secretaría de Tránsito y Transporte de Pereira supervisa el cumplimiento con tecnología de cámaras y sistemas de reconocimiento, enfocándose en la información ciudadana y el monitoreo constante para, según la propia Secretaría, disminuir la informalidad y fortalecer la efectividad de la restricción en 2025.
En conclusión, el pico y placa en Pereira representa una pieza central en la estrategia de gestión de la movilidad urbana y ambiental. Sin embargo, su eficacia a largo plazo está condicionada por el desarrollo de políticas complementarias, infraestructura vial moderna y la promoción de sistemas de transporte público eficientes.
¿Qué sucede si se incumple la restricción del pico y placa en Pereira? La inquietud respecto a las sanciones por violar el pico y placa es frecuente entre conductores, pues el desconocimiento puede acarrear consecuencias legales y económicas significativas. En Pereira, la Secretaría de Tránsito y Transporte es responsable de fiscalizar el cumplimiento de la medida, aplicando multas y sanciones a quienes circulen en días y horarios no permitidos según el dígito de su placa.
Comprender el tipo de sanciones y el proceso de verificación es esencial para evitar infracciones. Las autoridades utilizan tecnología como cámaras de reconocimiento y realizan controles periódicos en las principales vías, de modo que el seguimiento es riguroso. La información oficial señala que la reincidencia en la violación de la norma puede intensificar las consecuencias, por lo que se aconseja mantenerse informado y respetar las disposiciones vigentes.
¿Existen proyectos adicionales para mejorar la movilidad en Pereira? La discusión sobre movilidad urbana en Pereira no termina con el pico y placa, ya que la ciudad enfrenta retos derivados de su crecimiento poblacional y expansión territorial. Según datos del DANE y reportes de la Oficina de Cambio Climático, son muchos los esfuerzos dirigidos a promover modos de transporte sostenibles, como la bicicleta y sistemas integrados de transporte masivo.
El desarrollo de nuevas infraestructuras viales y la modernización de los sistemas existentes, así como el fomento del uso de vehículos menos contaminantes, son parte de las alternativas que discuten autoridades y actores sociales. Estos proyectos buscan evitar que la restricción vehicular sea solo una solución temporal y sentar las bases para una movilidad sustentable a largo plazo para todos los habitantes de Pereira.
* Este artículo fue curado con apoyo de inteligencia artificial.
Temas Relacionados:
Recomendados en Deportes
Te puede interesar
Carros
Aterrizó en el país marca surcoreana que competirá con BYD y Toyota; estos son los precios
Mundo
Peligroso líder de una banda, detenido mientras descansaba en playa y su reacción es viral
Entretenimiento
Astrólogo dice quiénes podrían ganar la presidencia de Colombia en 2026 y sorprende con predicción
Estados Unidos
Benedetti recibió contundente respuesta sobre el retiro de visas a funcionarios de Petro
Entretenimiento
"Ya no existe": Karina García sorprendió y contó la verdad sobre su relación con Altafulla
Sigue leyendo