Amaranto Perea y la verdad de su trabajo vendiendo helados: "Se ha tergiversado mi historia"

Deportes
Tiempo de lectura: 4 min
por: 

Los hechos de la actualidad son la excusa perfecta para recordar y contar la historia del fútbol. Somos un medio de comunicación enfocando en la recopilación de anécdotas, estadísticas e historias del fútbol colombiano e internacional. Recordamos e investigamos el pasado para rememorar la historia del deporte que más nos apasiona.

Visitar sitio

El relato hace parte de las muchas historias en la vida de quien fuera uno de los mejores defensores colombianos a comienzo del Siglo XXI.

Defensor colombiano que marcó historia en el Atlético de Madrid durante 8 años. Con Boca Juniors fue campeón de la Copa Intercontinental venciendo al Milán y jugó más de 70 partidos con la Selección Colombia. Su carrera la terrino en Cruz Azul en 2015 luego de una lesión de rodilla de la que le costó recuperarse.

“Yo siempre quise ser futbolista y tenía claro que en Urabá no iba a llegar a ningún lado, así que decidí probar suerte en Medellín”, escribió Luis Amaranto Perea alguna vez en la Revista Soho.

Perea creció en Currulao, un corregimiento que hace parte del municipio de Turbo, Antioquia donde nació el deportista. En Chigorodó se formó como deportista y su papá, que también jugaba los ‘picaditos’, siempre lo apoyó en su sueño.

Un día se comunicaron con un amigo de Currulao que ya estaba instalado en Medellín y muy joven llegó a vivir con él. Amaranto se unió al Deportivo Antioquia de la Primera B y al mismo tiempo trabajaba en una fábrica de zapatos donde le tocaba limpiar las hormas y mantener todo en orden.

Anteriormente había vendido churros, palitos de queso, llevando almuerzos, entre otras cosas. Perea ha reconocido que su familia era humilde, aunque él trabajaba para darse sus gustos porque nunca le faltó la comida.

(Vea también: Colombianos campeones de la Supercopa de Europa)

“Mis compañeros entrenaban en los equipos de la liga y vendían helados, les pregunté cómo era eso, me explicaron como era y me fui a vender los helados a la puerta de un colegio. Recuerdo que el primer día me quedaron 7.000 pesos, después le empecé a coger un poco el ritmo a la forma de vender y luego me quedaron en otro día 15.000”, le contó a Alfonso Ramírez Jaramillo en Cápsulas Carreño. El día de Amaranto era duro, trabajar hasta la noche y madrugar a entrenar.

Entre sus tácticas para vender helados la que mejor le funcionaba era mostrarle el helado a los niños para que sus padres les compraran. Lo hacía por los barrios Belén, Laureles y cerca del estadio, pero le daba pena que sus compañeros lo vieran.

“Siempre se ha tergiversado mi historia: que vendía paletas porque me estaba muriendo de hambre… nunca tuve lujos, pero me alcanzaba para lo necesario gracias a mi padre”, explicó en Soho. Alguna vez Amaranto no asistió al entrenamiento por varios días y su papá le dijo que si no perseguía su sueño entonces se devolviera a trabajar a Urabá.

(Vea también: Colombianos que han sido campeones de la Europa League)

Uno de sus primeros formadores, Leonardo Usuga, le contó a El Colombiano:

“Se defendía como lateral derecho en la cancha municipal de Currulao, pero el que pintaba mejor e iba a llegar primero al profesionalismo era su hermano mayor Rodolfo Perea, quien murió en un accidente de tránsito cuando era uno de los mejores delanteros de la región”.

En Medellín su siguiente paso fue pasar al ‘Big Boys’ donde ya le daban más facilidades para subsistir.

El equipo tenía cierta cercanía con el Medellín y en 1999 el defensa se probó con el ‘Poderoso’. En aquel momento Julio Comesaña era el manager del DIM, lo aceptó y lo envió a una casa hogar para que no siguiera trabajando.

Para el año 2000, Comesaña reemplazo a Óscar Aristizábal como técnico y subió al primer equipo al joven Amaranto Perea de 19 años junto a otros jugadores como Alexander ‘Conejo’ Jaramillo y Diego Álvarez. El uruguayo lo puso a debutar y poco a poco se afianzó Amaranto. En 2002 logró el título bajo el mando de Víctor Luna, en 2003 fueron semifinalistas de la Copa Libertadores y luego pasó a Boca Juniors.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Economía

¿Cuál es el centro comercial más visitado de Colombia? Hay cambio que sorprendió a muchos

Economía

¿Cuánto le pagan a un actor por una novela en Colombia? La cifra puede llegar a asombrar

Mundo

Colombianos de una misma familia murieron en accidente masivo que dejó 11 víctimas

Nación

Mujer casi es asesinada por su ex dentro de bus; el hombre acababa de salir de la cárcel

Nación

"Una relación": vecino de 'Lucho' Herrera hace explosiva revelación en caso del exciclista

Estados Unidos

Tristeza para quienes quieren viajar a Estados Unidos: negarán visas a estos extranjeros

Bogotá

Destapan presunto motivo por el que policía mató a mujer en Bogotá; caso causa impacto

Novelas y TV

Piden a RCN sanciones por presunta filtración de información de 'la Jesuu' a Karina García

Sigue leyendo