"Pacto de caballeros": escandalosos chats salpican a clubes del FPC por veto a jugadores

Fútbol
Tiempo de lectura: 3 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Escrito por:  Felipe Galindo
Actualizado: 2025-05-19 12:20:06

Gabriel Meluk, director de deportes del periódico El Tiempo, publicó fragmentos de la investigación de la SIC sobre malas prácticas en el fútbol colombiano.

Una reciente investigación de la Superintendencia de Industria y Comercio (SIC) ha provocado gran controversia en el fútbol profesional colombiano. De acuerdo con el expediente oficial, publicado por El Tiempo, la entidad señaló la existencia de un supuesto acuerdo anticompetitivo entre los presidentes de los equipos que conforman la Dimayor, orientado a restringir presuntamente  la contratación de futbolistas que decidieron ejercer plenamente su derecho como trabajadores, solicitando su libertad laboral o acudiendo a instancias legales contra sus antiguos clubes.

Desde la SIC se señala que esta práctica, también denominada como “pacto de caballeros”, no es nueva en el entorno futbolístico nacional. Se trataría de una acción coordinada que busca impedir que jugadores puedan moverse o negociar con otros equipos de forma libre una vez finalizado su vínculo contractual.

Cabe recordar que en 2020 la SIC sancionó a varios directivos de la Federación Colombiana de Fútbol por su participación en la reventa irregular de boletas para partidos de la Selección, caso que culminó en multas multimillonarias. Ahora, las miradas se centran nuevamente en la Dimayor y los dirigentes de los clubes profesionales.

(Vea también: “Pendejada”: ‘Tino’ Asprilla, fulminante por discutida jugada en el fútbol colombiano)

Chats salpican a directivos y clubes del FPC

La investigación de la SIC, que hizo pública el periodista Gabriel Meluk, director de deportes de El Tiempo, reflejada en un informe de 366 páginas, cita de manera textual varias conversaciones extraídas de un chat de WhatsApp denominado ‘G-36’, donde participaban los presidentes de los equipos de categoría A y B, junto con directivos de la Dimayor y de la Federación.

Algunas de estas comunicaciones dejan en evidencia cómo se discutían acciones para evitar que ciertos futbolistas fueran contratados si habían tomado la decisión de no renovar contrato o de entablar demandas laborales.

Por ejemplo, el informe cita a César Camargo, presidente del Deportes Tolima, discutiendo abiertamente sobre cómo deben conocerse los movimientos de jugadores entre equipos.

“Yo voy a competir con el caballo tal y mis contendores deben saber con qué caballo voy a competir; o voy a jugar parqués con las fichas rojas y los demás tendrán que saber que yo voy a jugar con las rojas para que no vayan a jugar con las fichas mías”, escribió Camargo.

Asimismo, José Fernando Salazar, de Águilas Doradas, solicitó explícitamente “solidaridad” de los otros clubes para no fichar a un futbolista que había incumplido con su institución, específicamente a Agustín Vuletich.

“Les recuerdo que el jugador profesional Agustín Vuletich incumplió su compromiso con nuestra institución… Por tal razón les agradezco su solidaridad frente a este tema”, precisó Salazar.

Las conversaciones, según el análisis de la SIC, configuran una cartelización de empleadores en detrimento de los trabajadores, en este caso los deportistas.

La investigación también resalta la responsabilidad administrativa de Carlos Mario Zuluaga, presidente actual de la Dimayor, por su presunta participación directa en la coordinación y ejecución de conductas restrictivas a la competencia.

También están salpicados los presidentes de la Dimayor Luis Fernando Jaramillo y Jorge Enrique Vélez por omisión y negligencia.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Economía

Murió poderoso empresario colombiano a los 82 años; estuvo hospitalizado por grave caída

Nación

Susto en evento de Gustavo Petro en Barranquilla: reportan varias personas descompensadas

Mundo

Así es el nuevo aeropuerto de Sudamérica que le compite a El Dorado; tiene 935 hectáreas

Entretenimiento

Aparecen chats que esclarecerían caso de Valeria Márquez: “No conoces mis peores lados”

Bogotá

Identifican a hombre que fue asesinado cuando llegaba a consignar en un banco, en Bogotá

Economía

Un negocio grande llega a Colombia y tendrá su primer impacto en Cali: moverá mucho dinero

Entretenimiento

Dan primera hipótesis por el asesinato de Valeria Márquez: lo vinculan con otra muerte

Nación

Llegaron al país los primeros colombianos autodeportados que aceptaron el pago de Trump

Sigue leyendo