Entretenimiento
Reporte médico revelaría de qué murió 'Baby Demoni' y toma fuerza una versión muy dolorosa
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
El seleccionado nacional se ha convertido en un referente para la afición en general, por lo que resulta más que pertinente entender detalles.
En medio del movimiento en el fútbol colombiano, hay un reto gigante que comienza desde octubre y que para miles de personas ha pasado desapercibido a pesar de lo importante.
La Liga de Naciones de Conmebol que tiene a las selecciones femeninas, entre ellas a la de Colombia, es uno de los nuevos formatos que buscan darle un sacudón a los formatos anteriores.
Así, a pesar de que en la pasada Copa América se obtuvo el subcampeonato, ahora surge una meta que plantea una estrategia diferente, en medio de una preocupación gigante.
La Liga de Naciones Femenina 2025-26 se disputará del 24 de octubre de 2025 al 9 de junio de 2026, con un total de 36 partidos entre nueve selecciones sudamericanas: Argentina, Bolivia, Chile, Colombia, Ecuador, Paraguay, Perú, Uruguay y Venezuela. Brasil, como país anfitrión de la Copa Mundial Femenina de la FIFA 2027, no participa en esta edición.
Este torneo tiene como objetivo servir de clasificatorio para el Mundial de 2027, otorgando dos plazas directas y dos cupos para el repechaje intercontinental.
La competición se desarrollará durante los periodos internacionales establecidos por la FIFA, respetando los calendarios internacionales femeninos de 2023-2025 y 2026-2029.
El formato de la Liga de Naciones Femenina será una fase única, con una sola rueda de partidos en la que cada selección enfrentará a las demás una vez, sumando un total de nueve jornadas.
En cada jornada, ocho equipos se enfrentarán, mientras que uno quedará libre, garantizando que todos los equipos descansen en una de las fechas.
Este torneo representa un paso significativo en el fortalecimiento y desarrollo del fútbol femenino en Sudamérica, brindando a las selecciones la oportunidad de competir en un nivel más alto y prepararse para la Copa Mundial Femenina de la FIFA 2027.
La Selección Colombia Femenina debutará en la Conmebol Liga de Naciones Femenina 2025-2026 el viernes 24 de octubre de 2025, enfrentando a Perú en el Estadio Atanasio Girardot de Medellín. El partido está programado para las 6:00 p. m. hora local. Además, tiene previstos los siguientes duelos:
El formato de la competencia será una fase única de todos contra todos, con un total de nueve jornadas en las que cada selección enfrentará a las demás una vez. Para estos retos hay varias ausencias que preocupan.
Mayra Ramírez, del Chelsea, no estará en las primeras fechas de la Liga de Naciones. Según el técnico Angelo Marsiglia, la jugadora no se ha recuperado completamente de una cirugía muscular y su regreso está previsto para 2026.
Catalina Usme, histórica goleadora del equipo, tampoco fue convocada. Marsiglia explicó que su ausencia responde a una decisión técnica, buscando dar espacio a un recambio generacional en la zona ofensiva.
Estas ausencias reflejan el proceso de renovación que está llevando a cabo la selección colombiana, con la incorporación de jóvenes talentos que buscan consolidarse en el equipo nacional. A pesar de las bajas, el equipo mantiene su objetivo de clasificar al Mundial Femenino de la FIFA Brasil 2027.
Reporte médico revelaría de qué murió 'Baby Demoni' y toma fuerza una versión muy dolorosa
Transformaron uno de los centros comerciales más icónicos de Bogotá: cumplió 40 años
EE. UU. revela datos claves sobre Petro en la lista Clinton: “Compartió información confidencial”
El detalle que le pillaron a Petro en su oficina, durante encuentro con representante de EE. UU.
Trump, cada vez más lejos de Petro, se acerca a presidente amigo del mandatario colombiano
Temblor en Colombia le sacudió el sueño a más de uno en la madrugada de este sábado
Sale a la luz origen de las lanchas que bombardea gobierno de Trump: ¿de quiénes son?
Petro, desatado contra Vicky Dávila y ella le responde: "Lo que quiere es que me maten"
Sigue leyendo