Entretenimiento
Tumbaron al actor Andrés Sandoval y perdió $ 190 millones; reveló el nombre de la empresa
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
La Conmebol y la Concacaf se unen para entregar las recompensas para el campeón y subcampeón del torneo continental. Argentina se lleva un dineral.
La Copa América, un torneo que lleva varias décadas celebrándose cada cuatro años, pone los nervios de punta a los hinchas en el continente y el Argentina se lleva un gran botín a casa. Sin embargo, a pesar de que Colombia no se llevó el primer lugar de la competencia, también hay buena recompensa para el subcampeón.
(Vea también: Importante empresa se sumó al día cívico por Copa América; sorprendió a 9.000 empleados)
Quien queda en el segundo lugar de la competencia se lleva una buena cantidad de dinero, pues son 7 millones de dólares, es decir, más de 27.000 millones de pesos colombianos, los que disfrutará la Selección Colombia como ganancia por haber llegado hasta el último compromiso.
Quien queda en el segundo lugar de la competencia contienen también se lleva una buena cantidad de dinero, pues son 7 millones de dólares, es decir, más de 27.000 millones de pesos colombianos, los que disfrutará como ganancia por haber llegado hasta el último compromiso.
La Conmebol y la Concacaf se unen para entregar la cuantiosa suma, que asciende a los 16 millones de dólares, esto quiere decir más de 62.000 millones de pesos colombianos.
Esta recompensa es supremamente buena en comparación con el botín que se entregó en la última edición que se había hecho del torneo, en 2021, cuando se otorgaron 6,5 millones de dólares.
A cada jugador del equipo también se le otorga una medalla de oro que también cuesta bastante dinero por su valor simbólico. De igual forma, el equipo tiene el beneficio de llevarse a casa la propia Copa América, hasta que se haga el nuevo sorteo, años después. Una vez la entregue, la selección tendrá una copia de lujo del trofeo.
Al subcampeón se le entrega la Copa Bolivia y 40 medallas de plata y al tercer puesto, que se lo quedó Uruguay, 50 medallas de bronce.
La copa está hecha de oro, plata y bronce. A pesar de que luce pequeña, pesa 11.87 kilogramos y mide 30 centímetros de diámetro y 75 centímetros de altura, según reveló Claudia Paludi, directora de Mercadeo para la División Andina de MasterCard.
Se hizo en 1917 en en la casa Escasany, en Francia. Allí fabricaron su base de madera y luego la llevaron a Argentina para que la terminaran de construir. De hecho, acaba de llegar de este último país, en donde fue restaurada con una capa adicional para incluir más campeones.
Aunque cuesta mucho más de lo que se puede rastrear en portales oficiales, el trofeo estaría valorado en más de 6.000 dólares, lo que al cambio actual de la moneda colombiana son más de 23 millones de pesos colombianos, según el portal especializado Goal.
Tumbaron al actor Andrés Sandoval y perdió $ 190 millones; reveló el nombre de la empresa
Muestran realmente cómo era la casa de la familia Lora; lo que encontraron acabó con mito
Aparecen datos inéditos en desaparición de estudiante en Cartagena; abogado dio detalles
"¿Somos los enemigos?": Diosdado Cabello le tiró a Petro y negó complicidad con Eln
Destapan presunto motivo por el que policía mató a mujer en Bogotá; caso causa impacto
Petro se montó a tren y le cobró plata a Sarmiento Angulo: “Le pertenecen al pueblo”
Trump publicó fotos de los ‘peores inmigrantes’ en la Casa Blanca; hay dos colombianos
¿Trampa contra RCN? Yina Calderón soltó polémica confesión en 'La casa de los famosos'
Sigue leyendo