Medellín
Viralizan último video de motociclista que murió en Medellín: iba a toda velocidad en moto
Los ciclistas amateur deben equilibrar el entrenamiento con el trabajo, la familia y la rutina del día a día, esto es lo más complicado.
El ciclismo ha sido, y es, el deporte nacional de Colombia. Los grandes atletas como Ramón Hoyos, ‘Cochice’ Rodríguez, ‘Lucho’ Herrera, Fabio Parra, Rigoberto Urán, Nairo Quintana, Fernando Gaviria, Esteban Chaves, entre otros, han puesto el nombre del país en alto con sus triunfos en las distintas competencias mundiales en las que han participado.
Ellos además han generado un gran impacto en este deporte, ya que motivan con sus victorias a los jóvenes principalmente en querer emularlos, pero también a la sociedad en general a usar más la bicicleta así sea como una alternativa de transporte dentro de la ciudad.
Pero hay personas que han visto el ciclismo como algo más: como una pasión, como un estilo de vida, como una adicción, claro está una muy buena adicción y ellos son los ciclistas aficionados. Si bien la gran mayoría de ciclistas aficionados no viven de este deporte y sus ingresos provienen de un trabajo convencional, su dedicación, esfuerzo, tiempo limitado y por supuesto agotamiento físico los hacen unos pedalistas amateur bastante competitivos.
Pero, ¿qué es en realidad un deportista amateur competitivo? Es esa persona que sabe que probablemente nunca va a participar en un Tour de Francia o tener grandes industrias patrocinándolo. Sin embargo, adquiere el mismo compromiso y disciplina que un profesional. Su propósito no es ganar dinero a través del deporte, su éxito radica en la satisfacción propia de hacer algo por pasión encontrando una salida de la rutina del día a día de 8 horas de trabajo en una oficina. Su éxito radica en la búsqueda constante del balance personal y profesional.
El equilibrio para un ciclista amateur es fundamental. Tener la capacidad de balancear una pasión que requiere bastante tiempo y dedicación con su vida profesional, familiar y social lo hace especial. Son personas de admirar ya que de alguna forma tienen que hacer más que los demás para lograr este balance.
Ellos deben:
De hecho, hay bastantes deportistas que no solo lo utilizan para recuperarse sino también antes de una carrera y durante el entrenamiento. El arroz parbolizado doñaPepa es una buena alternativa ya que tiene alto contenido de vitaminas y minerales que necesita el deportista.
Muchos de ellos se preguntan a diario: ¿Por qué hago esto? Y muchas veces la respuesta es incierta ya que requiere bastantes sacrificios en todos los aspectos de la vida. Sin embargo, cuando están montados en una bicicleta, cuando sienten el viento en su cara, cuando sienten el ácido láctico en sus músculos, cuando superan su tiempo por un segundo, recuerdan de nuevo por qué son personas que están dispuestas a hacer más que los demás. Porque escogieron sobresalir, porque escogieron la satisfacción constante de cumplir metas y lograr el balance. Porque recuerdan con felicidad la plenitud y la satisfacción que les genera el deporte, que solamente otro “colega” o amigo de carretera entiende y entenderá.
Viralizan último video de motociclista que murió en Medellín: iba a toda velocidad en moto
Alertan a quienes compran carne en 'famas' de Bogotá por problema grave con los mataderos
Situación del centro comercial Unicentro sale a la luz: pocos imaginaban sus resultados
Linchan a pastor que habría abusado a su hijastra de 13 años: la menor logró escaparse
Colombianos de una misma familia murieron en accidente masivo que dejó 11 víctimas
Les subirán el salario (desde ya) a miles de trabajadores en Colombia: el más alto en años
Aparecen datos inéditos en desaparición de estudiante en Cartagena; abogado dio detalles
"Eso estaba planeado": asesinato del hijo de inspector de la Policía toma oscuro rumbo
Sigue leyendo