Colombia arrasa en natación Parapanamericana Juvenil: 16 oros y récord histórico en Santiago

Deportes
Tiempo de lectura: 4 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

por: 

Noticias de Manizales y Caldas: todo en actualidad, investigación, deportes, vías y noticias de la región en La Patria.

Visitar sitio

Colombia arrasa en natación y suma 16 oros en los Parapanamericanos Juveniles de Santiago, marcando un hito.

Colombia alcanzó un momento memorable en la última jornada de la natación de los Juegos Parapanamericanos Juveniles celebrados en Santiago de Chile. Tras tres días de intensas competencias, la delegación colombiana acumuló un total de 16 medallas de oro, una hazaña sobresaliente que la posicionó como la nación más laureada en esta disciplina durante el evento, según reportó la Agencia EFE. El desenlace llegó en la piscina del Parque Estadio Nacional de Santiago, donde atletas nacionales brillaron en siete pruebas, consolidando así una actuación colectiva impresionante.

Una de las grandes protagonistas fue Zharith Rodríguez, quien sumó tres oros en la categoría sub-18, dominando las pruebas de 100 metros espalda (clases S1-S2, S6-S14), 50 metros libre (S1-S13) y 200 metros combinado individual (SM5-SM14). Junto a ella, Santiago León aportó dos preseas doradas en las mismas categorías, venciendo en los 50 metros libre y los 200 metros combinado individual. Además, Gabriela Oviedo triunfó también en los 200 metros combinado en la categoría sub-15 y Juan Buitrago se impuso en los 100 metros espalda, sumando valiosos puntos para el equipo colombiano.

Chile también mostró una actuación destacada, especialmente por el desempeño de Agustín Pavez, quien obtuvo cinco medallas doradas. Con apenas 17 años, Pavez se convirtió en el máximo ganador individual de oros al imponerse en los 100, 200 y 400 metros libre, y redondear su cosecha en las finales de 100 metros espalda y mariposa. “En las finales pensaba en mi familia más que nada, en todo lo que se han sacrificado por mí”, declaró a la organización de los Juegos, reflejando la importancia del apoyo familiar en su carrera deportiva.

Si bien Colombia fue la reina de la natación, el liderazgo general del medallero está en manos de Brasil, con 55 oros y una superioridad numérica significativa: 114 medallas obtenidas en total. Brasil sobresalió particularmente en judo, imponiéndose en tres de las cuatro pruebas premiadas esta jornada, mientras que el venezolano Allen Pérez se llevó el único oro no brasileño de esta disciplina. México, por su parte, mantiene el tercer lugar en el medallero con 36 oros, seguido de cerca por Chile, con 25 preseas doradas.

Al cierre de la penúltima jornada de los Parapanamericanos Junior, siete deportes entregaron ya sus medallas. Brasil prevaleció en cinco disciplinas y Colombia en dos, dejando clara la fuerte competencia entre ambas delegaciones de cara al título absoluto que se decidirá en la última jornada. Estos resultados en la natación y otras pruebas evidencian el crecimiento y la determinación de los jóvenes atletas latinoamericanos en el contexto continental, así como el esfuerzo de sus países por brindarles oportunidades de desarrollo deportivo y representación internacional. Los Juegos Parapanamericanos Juveniles, en ese sentido, se perfilan como un escenario fundamental para visibilizar el talento y las historias de superación de deportistas con discapacidad, destacando su papel como inspiración y ejemplo de resiliencia.

¿Qué categorías y clases existen en la natación parapanamericana para jóvenes?
La pregunta sobre las categorías y clases en natación parapanamericana resulta relevante para comprender la diversidad de participantes y el sistema de competencia en estos eventos. Durante los Juegos Parapanamericanos Juveniles de Santiago se observó la disputa de pruebas en varias clases designadas, como S1-S2, S6-S14 para el estilo espalda y S1-S13 para libre, así como SM5-SM14 para combinado individual. Estas clasificaciones corresponden a los distintos tipos y grados de discapacidad de los atletas, permitiendo una competencia justa y adaptada a las capacidades de cada deportista. El sistema busca asegurar inclusión y reconocimiento equitativo a todos los participantes, lo cual es central para el espíritu de los Juegos según lo expuesto en el artículo.


* Este artículo fue curado con apoyo de inteligencia artificial.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Bogotá

“Muerte cerebral”: duro reporte médico sobre niños atropellados por taxista en el sur de Bogotá

Bogotá

Grave accidente en Bogotá: taxista atropelló a 11 personas y hay dos menores con muerte cerebral

Bogotá

Giro que daría caso de Jaime E. Moreno por hallazgo en cámaras del bar: "Desmontan versión"

Carros

Alertan a propietarios de estos vehículos en Colombia: saldrán de circulación "uno a uno"

Nación

Nueva crisis diplomática entre Colombia y EE. UU.: se filtró supuesta expulsión de embajador

Entretenimiento

Murió actriz icónica de 'El Chavo del 8': fue compañera de Don Ramón en la vecindad

Sigue leyendo