Economía
Dueños de motos en Colombia, en shock por nueva ley: incluye multa de $ 1.208.000 y patios
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Así lo reconoció el presidente de esa entidad, Ernesto Lucena, después de que la UCI suspendiera a dos corredores colombianos por sospechas de dopaje.
“Nos hemos dado cuenta por razón de estas informaciones que el negocio del dopaje en Colombia es una realidad, es un secreto a voces y estamos muy preocupados”, dijo Lucena en una rueda de prensa en la sede de Coldeportes en Bogotá.
“El dopaje no distingue entre deportes, es una cultura”, afirmó Lucena. De acuerdo con el diario As Colombia, “también se ha informado de casos en el levantamiento de pesas y el patinaje”.
“Es lo más parecido al narcotráfico que existe. Nos duele porque son nuestros deportistas”
Entre las medidas anunciadas por Coldeportes para contrarrestar este fenómeno se encuentra una reforma del artículo 380 del código penal con la idea “de condenar toda la cadena en el dopaje en el deporte”. Asimismo, se prevé tener listo el laboratorio antidopaje en febrero de 2020 con la intención de hacer los primeros controles de “pasaporte biológico” en agosto de ese mismo año.
El laboratorio de control al dopaje de Coldeportes registró en 2016 “dos falsos negativos” en las “muestras dobles ciegas” enviadas por la Agencia Mundial Antidopaje para garantizar la calidad de los 32 laboratorios antidopaje a nivel mundial, por lo que el 20 de febrero de 2017 fue notificado de la suspensión provisional.
El presidente de la Federación Colombiana de Ciclismo (Fedeciclismo), Jorge Ovidio González, señaló que también se busca evitar que los niños caigan en el dopaje. “Estamos apuntando a los niños, porque generalmente un deportista de más de 25 años tiene unos vicios de los que no puede salir”, dijo González, quien agregó que intentan “defender la juventud del ciclismo” y el “prestigio” de ese deporte, ya que el dopaje “destruye patrocinadores” y la “confianza de Coldeportes”.
La Unión Ciclística Internacional informó este lunes de la notificación de un “resultado analítico adverso” al colombiano Juan José Amador, del equipo Manzana Postobón, y una “violación de las normas antidopaje” a su compatriota Álex Cano, del Coldeportes Zenú, por lo que ambos fueron suspendidos provisionalmente hasta la resolución de sus casos.
Se trata del segundo positivo de un miembro del equipo continental profesional Manzana Postobón en los últimos doce meses, lo que le acarrearía graves consecuencias para participar en próximas competencias.
En días pasados, Sebastián Molano, compañero de Fernando Gaviria en el UAE Emirates, fue apartado por ese equipo luego de hallar “valores anómalos” en un control.
El 5 de abril de 2019, la UCI notificó al también colombiano Wilmar Paredes de un resultado analítico adverso por eritropoyetina (EPO) en una muestra recogida durante un control fuera de competición el 27 de febrero de 2019.
Dueños de motos en Colombia, en shock por nueva ley: incluye multa de $ 1.208.000 y patios
"¿Somos los enemigos?": Diosdado Cabello le tiró a Petro y negó complicidad con Eln
Tumbaron al actor Andrés Sandoval y perdió $ 190 millones; reveló el nombre de la empresa
Trump sufre su primer golpe como presidente de Estados Unidos en 2025: "Caída sorpresiva"
Impactante video de mujer que asesinó a su mamá y luego se lanzó de edificio en Bogotá
Destacada empresa colombiana, con lío en Panamá: es la obra más importante de ese país
Muestran realmente cómo era la casa de la familia Lora; lo que encontraron acabó con mito
🔴 Marchas del Primero de Mayo EN VIVO: centro de Bogotá, bloqueado por movilizaciones
Sigue leyendo