Mundo
"¿Somos los enemigos?": Diosdado Cabello le tiró a Petro y negó complicidad con Eln
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Los encargados de la seguridad del evento futbolístico señalaron que podrán confiscar los distintivos y banderas alusivas al orgullo gay en los estadios.
El desarrollo del Mundial Catar 2022 ha significado todo un reto para los organizadores, no solo porque es un país donde la pasión por el fútbol no es como en otras latitudes, sino por los desafíos que este evento plantea para la religión musulmana, la ley y las costumbres cataríes.
Uno de los aspectos que ha contemplado la FIFA dentro de sus comités y reuniones es la presencia de la comunidad LGBTI en Catar durante el Mundial, pues en ese país las relaciones entre personas del mismo sexo están prohibidas por la ley y contemplan penas de hasta siete años de prisión.
Ante esto, la FIFA y el gobierno de Catar han invitado abiertamente a todos los miembros de esta comunidad a visitar este país durante el evento deportivo sin temor a detenciones; sin embargo, en las últimas horas surgió una polémica frente a la utilización de símbolos del orgullo gay en los estadios del mundial.
(Vea también: Clave de Diego Forlán para dominar el ‘Jabulani’; varios genios del fútbol lo criticaron)
Según reseña el diario argentino Olé, el jefe de seguridad del Mundial, mayor general Abdulaziz Abdullah al-Ansari, confirmó que por la “propia seguridad” de los miembros de la comunidad LGBTI, las autoridades podrán confiscar las banderas que estos exhiban dentro de los escenarios deportivos.
Aunque la FIFA había dicho que estos distintivos estarían autorizados, la seguridad recién anunció la medida y aseguró que no se permitirá ningún tipo de promoción de los derechos de la comunidad homosexual en los estadios.
(Vea también: Objetivo Catar 2022: el grupo de la muerte y el más sencillo del Mundial)
“Si un hincha muestra la bandera del orgullo y yo se la saco, no es porque realmente quiera o porque quiera insultarlo, sino para protegerlo. (…) Porque si no soy yo, alguien más que esté cerca puede atacarlo. No puedo garantizar el comportamiento de todos y le diría: ‘Por favor, no hay necesidad de mostrar esa bandera en este momento'”, fueron las palabras de Abdulaziz Abdullah al-Ansari a AP y recogidas por el medio argentino.
Pero las medidas no solo van en contravía de los derechos de las personas homosexuales, pues las parejas heterosexuales también verán restringidas las expresiones de afecto, ya que las leyes de ese país prohíben tomarse de la mano y besarse en público.
Según Olé, quienes practiquen la religión musulmana y manifiesten sus gustos por personas del mismo sexo o exhiban muestras de afecto en público podrían ser ejecutadas, como lo contempla la Sharía, ley islámica que “detalla el código de conducta de la sociedad, los criterios morales y lo que es aceptado o no”.
"¿Somos los enemigos?": Diosdado Cabello le tiró a Petro y negó complicidad con Eln
¿Trampa contra RCN? Yina Calderón soltó polémica confesión en 'La casa de los famosos'
Colombianos de una misma familia murieron en accidente masivo que dejó 11 víctimas
Caso de Valentina Trespalacios y Poulos da giro por nuevo hallazgo: "Tenían nube juntos"
Karina, sin pijama, y Altafulla, sin pantalón: videos delataron caliente noche en la cama
Joven de 15 años asesinó a un compañero dentro de su colegio: dejó carta aterradora
Trump publicó fotos de los ‘peores inmigrantes’ en la Casa Blanca; hay dos colombianos
"Eso estaba planeado": asesinato del hijo de inspector de la Policía toma oscuro rumbo
Sigue leyendo