[Audio] “Cuestan y no producen”: explicación de Carlos A. Vélez sobre fútbol femenino

Deportes
Tiempo de lectura: 3 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Escrito por:  Redacción Deportes
Actualizado: 2022-07-26 10:17:58

El comentarista deportivo aclaró en su espacio de opinión el motivo por el que, según él, no existe gran respaldo económico para el fútbol de mujeres.

Carlos Antonio Vélez se pronunció luego de que la Selección Colombia se impusiera 1-0 sobre Argentina en la primera semifinal de la Copa América y avanzara a la disputa del título, al Mundial de Australia y Nueva Zelanda 2023, y a los Juegos Olímpicos de París, Francia, 2024.

Lo paradójico es que en el país no hay liga profesional femenina, cancelada recientemente por la Dimayor, motivo por el que las jugadoras han protestado en todos los partidos del torneo continental.

Además, una referente como la volante Yoreli Rincón dijo en Caracol Radio estar “vetada” del combinado ‘cafetero’ por alzar la voz en contra de los directivos de la Federación a la hora de pedir mejores garantías para el fútbol femenino del país.

De hecho, Rincón agregó que el veto también lo estarían sufriendo figuras de la talla de Natalia Gaitán, excapitana de la Selección, e Isabella Echeverri.

Por otra parte, el periodista Néstor Morales reveló en Blu Radio que los viáticos de las jugadoras colombianas en la Copa América serían de 100.000 pesos diarios, mientras que el de los hombres es de 2 millones de pesos por día y de 2,8 millones si están en otro país.

En consecuencia, Vélez quiso explicar el motivo por el que las condiciones para las damas no son favorables.

Carlos Antonio Vélez, sobre fútbol femenino: “Cuestan y no producen”

El comentarista usó su espacio en, Planeta fútbol’, de Antena 2, para señalar que “una federación como la nuestra, o como cualquier otra, tiene como producto único comercial de venta y de promoción a la selección absoluta masculina” y que de ese equipo depende el sostenimiento del resto de seleccionados.

“Al racimo de selecciones juveniles, cuélguele la selección de fútbol playa, la de fútbol sala y ahora, la selección femenina”, apuntó.

Y aclaró que como “el fútbol femenino primero fue un hecho silvestre, casi que anormal, y posteriormente, algo exótico”,  por eso no hay tanto respaldo.

“Es básicamente costos. Cuestan y no producen”, aseveró.

Sin embargo, indicó que la situación podría cambiar: “Que la Selección Femenina en nuestro caso empiece a producir dinero gracias a actuaciones como esta, es algo nuevo”.

Fue así como concluyó: “Naturalmente, que ante este tipo de productos nuevos existe escozor, pero con el tiempo se van acomodando las cargas”.

En audio, la explicación de Carlos Antonio Vélez desde el minuto 1:11):

FUENTES CONSULTADAS

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Bogotá

Sujeto que baleó a militares en Mazurén (Bogotá) iba con 3 mujeres; Ejército da detalles

Economía

Pizza Hut quebró y anunció el cierre de 68 restaurantes; peligran cientos de empleos

Entretenimiento

Reporte médico revelaría de qué murió 'Baby Demoni' y toma fuerza una versión muy dolorosa

Mundo

Sale a la luz origen de las lanchas que bombardea gobierno de Trump: ¿de quiénes son?

Nación

Así reaccionó Petro a golpe que sufrió por decisión del Consejo de Estado sobre la salud

Nación

Alerta en Colombia por la tormenta tropical Melissa: fuertes lluvias y vientos

Nación

El detalle que le pillaron a Petro en su oficina, durante encuentro con representante de EE. UU.

Sigue leyendo