Llegan a Bogotá los V Juegos Parapanamericanos Juveniles 2021; ¿qué deportes tendrá?
Portal periodístico, especializado en deportes donde se desarrollan contenidos multimedia en los géneros de noticia, entrevista y reportaje.
Visitar sitioJulio Cesar Ávila, presidente del comité paralímpico espera reunir tres mil atletas que competirán en 12 deportes y 3 discapacidades, para llegar a parís 2024.
Bogotá se alista para ser la sede de los V Juegos Parapanamericanos Juveniles, siendo este el primer evento multideportivo en camino a París 2024. Se desarrollarán del 11 al 20 de noviembre de 2022.
¿Qué son los juegos juveniles parapanamericanos?
Es un evento que, a partir de 2005, se lleva a cabo cada cuatro años, en el que compiten atletas paralímpicos; es decir, que tienen discapacidades, ya sean físicas, auditivas, visuales o cognitivas, deportistas entre los 12 y los 21 años.
La primera edición de este acontecimiento fue en Barquisimeto, Venezuela, en el año 2005; posteriormente, se ha presentado en Bogotá, Buenos Aires y São Paulo.
(Vea también: Así podrá volar en globo aerostático por Bogotá: inicia el Festival de Verano 2022)
De 2021 a 2022
Como ya se sabe, este evento estaba destinado a realizarse en 2021, pero por la pandemia los deportistas tuvieron que esperar un año más para volver a participar.
Respecto al nombre, así como Tokio 2020, también conservará el original.
Julio Cesar Ávila, presidente del Comité Paralímpico de las Américas, anunció que espera reunir mil atletas más de los que tenían cuando compitieron en Brasil, para así congregar en total a tres mil personas.
Para poder llegar a París 2024, los deportistas se medirán con sus mejores fichas. Competirán más de 25 países con 12 deportes y tres discapacidades.
Los deportes en que se competirá
Serán 12 deportes, 7 individuales y 5 de conjunto:
- Para atletismo.
- Baloncesto en silla de ruedas.
- Boccia.
- Goalball.
- Judo.
- Para powerlifting.
- Para Natación.
- Voleibol sentado.
- Fútbol para ciegos.
- Fútbol Parálisis Cerebral
- Para Tenis de mesa.
- Tenis en silla de ruedas.
Bogotá culminará detalles en estos meses para recibir a las diferentes delegaciones, el evento se configura por los organizadores como la mejor oportunidad para reactivar de manera masiva la actividad deportiva paralímpica, al igual que todos los aspectos que impacta como la parte económica y social, pero especialmente la vuelta a competencia de los deportistas juveniles de las diferentes categorías.
Por: Nataly Barrera
Temas Relacionados:
Recomendados en Deportes
Te puede interesar
Fútbol
¿Qué hacía James Rodríguez solo en la cancha al final de partido? Imagen despertó rumores
Nación
"Envenenada de odio": Petro mandó indirecta a Vicky Dávila por exponer a Verónica Alcocer
Novelas y TV
Quién fue el último eliminado de 'Masterchef’ 2025: famosa se fue detrás de su nuevo amor
Nación
Aparecen chats que esclarecerían muerte en hotel de exjefe de gabinete de Alejandro Gaviria en Bogotá
Sigue leyendo