Atletas de EE. UU. que protestaron contra Trump, racismo y armas serían sancionados

Deportes
Tiempo de lectura: 3 min

El Comité Olímpico y Paralímpico de Estados Unidos (USOPC) está evaluando posibles acciones disciplinarias para los deportistas Race Imboden y Gwen Berry.

En el podio durante la ceremonia de premiación el viernes, Race Imboden se arrodilló tras colgarse el bronce en florete individual de esgrima. El sábado en el estadio de atletismo de La Videna, Gwen Berry alzó su puño derecho desnudo tras ganar el oro en lanzamiento de martillo.

“Todos los deportistas que compiten en los Juegos Panamericanos de 2019 se comprometen en términos de elegibilidad, incluyendo el abstenerse de manifestaciones de índole política. En este caso, los atletas no respetaron el compromiso que asumieron con el Comité Organizador ni con el Comité Olímpico y Paralímpico de Estados Unidos”, manifestó el domingo a la AFP por vía de un comunicado Mark Jones, vicepresidente de comunicaciones de USOPC.

Berry replicó en parte el histórico gesto que tuvieron sus compatriotas John Carlos y Tommie Smith -también afroamericanos- en los Juegos Olímpicos de México-1968, cuando levantaron sus puños cerrados, envueltos en guantes negros para denunciar la injusticia racial en Estados Unidos y en apoyo al movimiento ‘Black Power’.

Respetamos sus derechos a expresar sus puntos de vista, pero nos decepciona que hayan elegido no respetar su compromiso. Nuestra dirigencia está revisando qué consecuencias se derivarán de esto”, añadió Jones sobre las posibles sanciones que puedan sufrir los atletas panamericanos.

Imboden, de 26 años, optó por su parte por poner la rodilla a tierra y emitió una denuncia por vía de la red social Twitter.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
Colombia logra en Lima su mejor participación en unos Juegos Panamericanos

“Esta semana me siento honrado por representar al equipo de Estados Unidos en los Juegos Panamericanos, llevándome a casa un oro y un bronce. Pero mi orgullo se ha reducido por las múltiples insuficiencias en el país que llevo con tanto orgullo en el corazón. Racismo, control de armas, maltrato a los inmigrantes, y un presidente que difunde el odio está en la parte superior de una larga lista “, tuiteó el esgrimista, medallista de bronce olímpico en Rio de Janeiro-2016.

Todo empezó con el mariscal de campo de la NFL, Colin Kaepernick, el primer atleta en arrodillarse durante el himno de Estados Unidos antes del inicio de sus partidos con los San Francisco 49ers en 2016, como forma de reclamar contra la brutalidad policial y la injusticia racial en el país.

El gesto fue replicado por otros deportistas y avivó el debate de los derechos civiles pero también generó críticas por falta de respeto a los valores nacionales. El presidente Donald Trump consideró a cualquier jugador que repitiera la acción como un “hijo de p…”, añadiendo que todos los que se arrodillaron deberían ser despedidos por insultar a la nación y a sus militares.

Kaepernick no ha vuelto a jugar en la liga desde 2017, cuando se convirtió en agente libre, aunque ha potenciado su activismo social e incluso pasó a liderar una campaña publicitaria de la poderosa marca de ropa deportiva Nike.

FUENTES CONSULTADAS

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Vivir Bien

Este es el pueblo dónde se grabó comercial viral de Interrapidísmo: tiene famosas carreras

Nación

Mujer mató a su pareja con un cuchillo y hay conmoción; discusión se salió de control

Nación

'Juanpis González' le sacó bolsa de basura con "billeticos" a Petro, en plena entrevista

Virales

[Video] Fotógrafo no se dejó robar y, con llave de artes marciales, puso tieso a ladrón

Bogotá

Escalofriante asesinato de abuela de 82 años en Bogotá: la hallaron amarrada en su casa

Nación

Caso de Valentina Trespalacios y Poulos da giro por nuevo hallazgo: "Tenían nube juntos"

Nación

Linchan a pastor que habría abusado a su hijastra de 13 años: la menor logró escaparse

Empleo

Empresas en Colombia buscan estos profesionales (urgente), pero está duro conseguirlos

Sigue leyendo