Allianz 15K: la carrera que transforma Bogotá con inclusión, sostenibilidad y miles de corredores
Bogotá cuenta con un espacio de información muy completo donde la ciudadanía, residentes y extranjeros pueden consultar la información que les interesa sobre Bogotá, su historia, sus localidades, la gestión y principales noticias de la Administración Distrital.
Visitar sitioLa Allianz 15K 2025 celebra su edición 15 en Bogotá, impulsando inclusión, deporte y sostenibilidad.
La carrera atlética Allianz 15K, programada para celebrarse el 19 de octubre de 2025 en Bogotá, ha logrado posicionarse como una de las citas más relevantes dentro del atletismo colombiano. Este evento, que arriba a su edición número quince, reúne a corredores élite, para atletas y aficionados en un recorrido simbólico que inicia en el norte de la ciudad y finaliza en el reconocido Parque Simón Bolívar. A lo largo de su trayecto, los participantes atraviesan sitios emblemáticos como el Movistar Arena y el Estadio El Campín, integrando así la diversidad urbana y la historia de la capital. Desde su primera edición en 2010, la Allianz 15K ha evolucionado hasta convertirse en una plataforma de competitividad atlética, fomento de la inclusión y vehículo de transformación social.
La labor de Allianz Colombia, empresa organizadora del evento, subraya el compromiso con la vida saludable y la equidad social. Miguel Córdoba, CEO de Allianz Colombia, ha definido la carrera como una tradición que impulsa el bienestar colectivo, resaltando especialmente la consolidación de la categoría Para Atlética. Este logro ha sido posible gracias a la colaboración con el Comité Paralímpico Colombiano, permitiendo la participación de deportistas con discapacidades visuales, auditivas o cognitivas, lo que refuerza el enfoque inclusivo del certamen. Se estima que la edición 2025 convocará a cerca de 10,000 corredores, reflejando así el impacto sostenido del evento en la comunidad capitalina.
Paralelamente, la sostenibilidad ambiental ocupa un rol central en la Allianz 15K a través del proyecto “Ecosistema Allianz”. Mediante esta iniciativa, parte de las inscripciones se destina a programas de reforestación en áreas estratégicas cercanas a Bogotá. La importancia de tales acciones ha sido refrendada por instituciones como el Instituto Distrital de Desarrollo Ambiental (IDPYBA), que subrayan la necesidad de proteger hábitats naturales y recursos hídricos en el contexto de la emergencia climática que enfrenta la ciudad.
Desde un enfoque urbano y social, la carrera destaca como un agente de integración y dinamización de la vida citadina. Estudios como los del Observatorio de Movilidad de la Universidad Nacional de Colombia señalan que eventos de esta naturaleza promueven percepciones de seguridad y robustecen hábitos de vida saludable en distintas generaciones. Complementariamente, la movilidad sostenible y la cohesión entre diferentes sectores de Bogotá se ven enriquecidas gracias a la interacción ciudadana que el evento fomenta.
Dentro del panorama latinoamericano, la Allianz 15K sobresale por su permanencia y profesionalización, situándose junto a maratones representativas como las de México y São Paulo. Sin embargo, resalta por sus políticas de inclusión y compromiso ecológico, dimensiones que han sido destacadas por medios como ESPN y El Tiempo como factores diferenciadores y garantía de relevancia a lo largo del tiempo. Además, la implementación de entregas de kits y comunicación digital refuerza la experiencia de los participantes, alineándose con las mejores prácticas internacionales en la organización de eventos deportivos urbanos.
Así, la celebración de la decimoquinta edición de la Allianz 15K no solo simboliza el crecimiento del atletismo en Bogotá, sino que también contribuye al fortalecimiento de la salud pública, la sensibilidad ambiental y la inclusión social, consagrándose como un hito en la transformación positiva de la capital colombiana.
¿Qué impacto tiene el “Ecosistema Allianz” en la sostenibilidad de Bogotá? El “Ecosistema Allianz” destina parte de los recursos de la carrera a la siembra de árboles en áreas estratégicas cercanas a la ciudad. Esta iniciativa se alinea con el esfuerzo por contrarrestar la pérdida de biodiversidad y proteger fuentes hídricas, tal como indican reportes del Instituto Distrital de Desarrollo Ambiental.
La relevancia de este enfoque radica en que Bogotá enfrenta retos ambientales propios de una urbe en crecimiento. La reforestación y conservación de áreas verdes resultan fundamentales para garantizar la calidad del aire, la mitigación del cambio climático y el bienestar a largo plazo de sus habitantes. Acciones como esta posicionan a la Allianz 15K como un evento ejemplar en la promoción de valores de sostenibilidad ambiental.
¿Qué significa la categoría Para Atlética en el contexto de la Allianz 15K? La categoría Para Atlética, establecida en conjunto con el Comité Paralímpico Colombiano, permite que atletas con discapacidades visuales, auditivas o cognitivas participen plenamente en la carrera. Esto representa un avance en la equidad y la accesibilidad dentro del deporte profesional y aficionado en Colombia.
Iniciativas como esta reafirman el papel del evento como un espacio inclusivo que contribuye a romper barreras sociales y a visibilizar el talento de los deportistas con discapacidad. La presencia de esta categoría enlaza directamente con el objetivo de la Allianz 15K: ser una plataforma integradora, reflejo de una sociedad diversa y en transformación constante.
* Este artículo fue curado con apoyo de inteligencia artificial.
Temas Relacionados:
Recomendados en Deportes
Te puede interesar
Sigue leyendo