Nación
Petro habló de lo que pasó en Panamá con sonado escándalo: "No me gustan los hombres"
Su legado lo reconocen desde el presidente de EE.UU., Barack Obama, hasta figuras del deporte como LeBron James y Floyd Mayweather Jr.
Obama rindió tributo a la leyenda del boxeo y dijo que fue “un hombre que luchó por lo que era justo” y que con su victoria fuera del ring, en defensa de la igualdad de todas las personas, ayudó a construir un mundo mejor.
“Muhammad Ali sacudió el mundo. Y el mundo es mejor gracias a él. Todos somos mejores por ello”, consideró Obama en un comunicado, en el que trasladó su pésame y el de la primera dama, Michelle Obama, a la familia del mito, fallecido anoche a los 74 años de edad por problemas respiratorios en un hospital de Phoenix.
En su nota, Obama confiesa que en su estudio privado, al lado del despacho Oval, guarda en una pequeña exposición un par de guantes y una fotografía de Muhammad Ali, entonces un joven campeón de solo 22 años que “rugía como un león” tras haber derrotado al boxeador Sonny Liston en un ring de Lewiston, en el estado de Maine.
Esta fotografía tomada en mayo 1965 durante el campeonato del mundo de boxeo de peso pesado es una de las más populares de Ali y tiene un significado simbólico porque, a partir de ese momento, el boxeador comenzó un carrera única e histórica.
“El Ali que llegué a conocer cuando crecí no era solo un poeta tan hábil en el micrófono como lo era en el ring, sino un hombre que luchó por lo que era correcto. Un hombre que luchó por nosotros”, resalta Obama, que menciona las comparecencias públicas de Ali con Martin Luther King y el expresidente sudafricano Nelson Mandela.
“Estuvo con King y Mandela, se plantó cuando era difícil, manifestó su opinión cuando otros no lo hacían. Su pelea fuera del ring le costaría su título y su posición pública. Le ganaría enemigos de la izquierda y la derecha, que le maldijeron y casi le envían a la cárcel. Pero Ali se mantuvo firme”, subraya Obama.
La última batalla que Ali libró, retirado del boxeo desde 1981, fue contra la enfermedad de Parkinson.
El fallecimiento de Ali va más allá del mundo del boxeo y repercute en la sociedad estadounidense, que hoy despide a un icono que llamó a la igualdad de todas las personas sin importar su religión, condición social y color de piel durante la convulsa década de los 60, en plena lucha por los derechos civiles.
Fuera del ring, fue famoso por sus mensajes de libertad, paz e igualdad, así como por su rechazo a la guerra de Vietnam y al servicio militar.
LeBron James, basquetbolista de los Cavaliers de Cleveland que está en Oakland, donde disputa las sextas Finales de la NBA consecutivas, dijo sentirse triste por el fallecimiento de Ali, pero orgulloso de todo lo que hizo por los deportistas negros desde que llegó al boxeo.
“Su clase dentro del cuadrilátero trascendió para siempre, pero sobre todo lo que hizo, cuando nos abrió a todos los deportistas negros las puertas para que ahora tengamos todo lo que queramos conseguir”, declaró James. “No era simplemente el mejor por cómo dominaba a sus rivales, sino por lo que hizo por los demás y los más necesitados”.
James, que se ha convertido en uno de los profesionales más comprometidos con los asuntos polémicos que afectan a la sociedad y la comunidad negra, reconoció que Ali es uno de los que más le han inspirado para seguir adelante con la filosofía de aprovechar la fama y fortuna que posee para que puedan tener un impacto positivo en las personas que están fuera del baloncesto.
“La personas olvidan lo que tú haces como profesional”, declaró James. “Se olvidan de los títulos y las demás cosas que puedes conseguir como profesional, pero de lo que nunca se olvidan es de como tú los haces sentir con las acciones”.
Mayweather Jr., por su parte, que se ha convertido en el púgil de mayores ganancias en la historia del mundo del boxeo, destacó que gracias a lo que hizo Ali él ha podido conseguir lo que ahora tiene.
“Pavimentó los caminos, nos abrió las puertas a los deportistas negros para que, en mi caso, haya podido conseguir lo que ahora tengo”, destacó Mayweather Jr. “Ha muerto un gran hombre y hemos perdido a una leyenda y un héroe”.
Pero la trayectoria profesional del legendario Ali también estuvo marcada siempre por sus genialidades antes, durante y después de cada una de las 61 peleas que realizó.
Antes de que subiese al cuadrilátero ya había generado una expectación inusitada con su dialéctica, irreverente, mezcla de premonición, confianza, sentirse superior y sobre todo ganador.
Tampoco callaba durante la pelea, y mucho menos cuando las concluía con triunfo en 56, incluidas 37 por la vía del nocáut, y cinco derrotas.
Esa personalidad, única y extrovertida, hizo que en 21 años que estuvo como profesional, incluidos tres y medio de suspensión sin poder boxear por negarse a ir a la guerra de Vietnam, le diese tiempo a expresar frases que ya forman parte de la historia del boxeo y del deporte estadounidense y mundial.
Petro habló de lo que pasó en Panamá con sonado escándalo: "No me gustan los hombres"
Petro mostró reloj que tenía con espada de Bolívar y aclaró si es Rolex que vale millones
Le salió inesperado problema a paquetes De Todito y hay escándalo: "No deben consumirse"
Dueños de motos en Colombia, en shock por nueva ley: incluye multa de $ 1.208.000 y patios
Hombre asesinado en Festival Vallenato era un empresario; hay nuevos detalles del caso
Se registra terremoto de 7.5 grados en Chile y hay alerta por posibilidad de tsunami
Aparece video del accidente de camión que rodó 180 metros; familia llora al conductor
'Juanpis González' le sacó bolsa de basura con "billeticos" a Petro, en plena entrevista
Sigue leyendo