Abogado deportivo colombiano da luces a demanda que Chile puso ante Fifa

Deportes
Tiempo de lectura: 3 min

Andrés Charria, el mismo jurista que recuperó la medalla olímpica de María Luisa Calle, dijo que “cualquier cosa puede pasar” con el fallo.

Actualmente, luego de que la Fifa recibiera y aceptara estudiar la demanda interpuesta por un grupo de abogados chilenos en la que protestan por una supuesta manipulación del resultado entre Perú y Colombia en la última fecha de las eliminatorias, el caso pasará al Tribunal de Disciplina del ente rector del fútbol, que definirá que sucederá con el caso.

Para Andrés Charria, habría razones para preocuparse: “es que con esta tendencia de Fifa a castigar y tratar de mostrar una fachada limpia, están en una especie de cacería de brujas que no es la adecuada”, dijo a ‘Los dueños del balón’ de Antena 2.

El abogado, que dice que no dejaría pasar la demanda, señala de todas formas que sí podría pasar algo respecto a esta. “Personalmente me parece que no le cabe ni a Falcao solo ni a la Selección. Lo que pasa es que estamos en un proceso de cambio de fachada de la Fifa y les da por ser un poco más drásticos”, explica.

El artículo continúa abajo

En su caso dice que ha visto por lo menos 15 veces el video de los últimos minutos del partido Perú-Colombia. Da cuenta del minuto 87 en que señala que “Paolo Guerrero grita y hay un primer plano muy interesante en que dice “¿Estamos adentro? Y ahí se acaba el partido”.

Charria sugiere “pararle bolas al asunto” y exhorta a la Federación Colombiana de Fútbol a tomar acciones: viajar a Fifa, documentarse sobre el tema, leer bien la denuncia, hablar con Falcao, preguntarle qué les dijo a los peruanos y llenarse de argumentos para decir que no hubo amaño.

El diario El Espectador, que dedica su editorial de este domingo al tema mientras cita la regla 69 del Código Disciplinario que dice que “el que intente influir en el resultado de un partido contraviniendo los principios de la ética deportiva, será sancionado”, dice que una sanción a Colombia y Perú sería desproporcionada.

“Primero, porque sería desconocer la realidad del partido disputado. Ambos equipos fueron a dejar la vida en la cancha y eso lo demuestran las imágenes de los 90 minutos. Segundo, los dos equipos beneficiados por un castigo, Chile y Paraguay, perdieron sus respectivos partidos. Tercero, hay un antecedente que operó contra Colombia donde hubo inacción de la Fifa: el encuentro del 2001 entre Uruguay y Argentina, donde claramente hubo un empate de dudosa competencia”, explicó la publicación.

FUENTES CONSULTADAS

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Nación

Identifican cuerpo hallado en escabrosa condición en Cajicá, donde desapareció Valeria Afanador

Nación

Hallan con vida a estudiante desaparecida en Cartagena hace más de dos meses; estuvo por Brasil

Nación

"Se sintió horrible": fuerte temblor asustó a más de uno en Colombia esta madrugada

Mundo

Discurso viral de Maduro no era de él; leyó proclama de dictador derrocado hace 100 años

Vivienda

Arrendatarios con gatos en conjuntos podrían recibir multa de casi $ 200.000 por exigente norma

Virales

Mhoni Vidente dice qué pasaría con Maduro y habló de lo que viene para el líder del régimen

Sigue leyendo