Mundo
Joven de 15 años asesinó a un compañero dentro de su colegio: dejó carta aterradora
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Tras un largo camino, el importante proyecto ha culminado, dejando una trayectoria enfocada hacia el desarrollo tanto para la zona como para el país.
El proyecto de concesión vial Bogotá (Fontibón)-Facatativá-Los Alpes, luego de más de 20 años de trabajo en construcción, mantenimiento y operación, ha llegado a su fin y ha sido revertido a la nación. Esta concesión, una de las primeras en el país, se ha destacado por su éxito en el desarrollo de la infraestructura nacional y deja un legado de progreso para la región de la Sabana de Occidente y Cundinamarca.
Desde la firma del contrato en 1995, este proyecto ha transformado la conectividad entre Bogotá y Cundinamarca, con una inversión considerable en obras, mantenimiento, operación y pago de impuestos. Durante estas dos décadas, se intervino un tramo de 38.3 km para crear una vía moderna y segura, beneficiando a más de 480 mil personas en 7 municipios.
La culminación del proyecto ha sido posible gracias al trabajo de Concesiones CCFC, que ha cumplido con los objetivos del contrato mediante estudios, diseños, obras de construcción y rehabilitación, así como operación y mantenimiento del corredor vial, entregando resultados que superan las expectativas de calidad y servicio.
Esta vía no solo ha mejorado la conectividad, sino que también ha impulsado el desarrollo económico de la región, permitiendo el crecimiento de parques industriales, empresas y proyectos inmobiliarios que han dinamizado el comercio regional y generado empleo.
En términos de seguridad vial, se ha invertido significativamente en mantenimiento y campañas de concientización, lo que se refleja en altos índices de satisfacción de los usuarios y en una calificación promedio de la carretera muy por encima de lo exigido contractualmente.
Se llevaron a cabo numerosos trabajos de rehabilitación de la estructura de pavimiento, mantenimiento y operación a lo largo del corredor vial Bogotá (Fontibón)-Facatativá-Los Alpes, incluyendo la construcción de viaductos y pasos a desnivel que mejoraron la seguridad y el confort de la carretera. Así mismo, se construyeron 10 puentes peatonales y 26 paraderos que actualmente brindan pasos seguros a los usuarios de la vía.
También se construyeron y mantuvieron puentes, se implementaron medidas de seguridad como señalización vertical y horizontal, se realizaron trabajos eléctricos y de subterranización, y se mejoraron áreas de servicio, el centro de atención al usuario y las estaciones de peaje.
Además, en cuanto a este último aspecto, los peajes, se ha implementado una categoría especial para beneficiar a los habitantes de los municipios cercanos, donde no pagan peaje sino solamente el aporte al Fosevi (500 pesos actualmente) como parte de un acuerdo entre las autoridades locales, las comunidades y Concesiones CCFC.
En resumen, el proyecto Bogotá (Fontibón)-Facatativá-Los Alpes ha dejado un impacto duradero en la infraestructura y el desarrollo regional, demostrando la capacidad de llevar a cabo trabajos viales de importancia nacional de manera eficiente y colaborativa.
Joven de 15 años asesinó a un compañero dentro de su colegio: dejó carta aterradora
Canal RCN se para en la raya y frena grave situación con 'La casa de los famosos'
"¿Somos los enemigos?": Diosdado Cabello le tiró a Petro y negó complicidad con Eln
Aparece segundo video de lo que pasó en peluquería donde policía mató a su expareja
"Una relación": vecino de 'Lucho' Herrera hace explosiva revelación en caso del exciclista
Trump publicó fotos de los ‘peores inmigrantes’ en la Casa Blanca; hay dos colombianos
Caso de Valentina Trespalacios y Poulos da giro por nuevo hallazgo: "Tenían nube juntos"
Destapan presunto motivo por el que policía mató a mujer en Bogotá; caso causa impacto
Sigue leyendo