Qué significan las estrellas pintadas en carreteras de Colombia: no es el que muchos creen

Carros
Tiempo de lectura: 4 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Escrito por:  Óskar Ortiz
Actualizado: 2024-07-12 12:24:31

Los conductores y peatones tienen una responsabilidad como actores en las vías del territorio nacional, por lo que es clave saber este dato.

En medio de las decisiones de protagonistas viales en Colombia, uno de los aspectos claves que es valioso conocer es el significado de las estrellas blancas que se ven pintadas en el pavimento.

¿Qué son las estrellas blancas pintadas en las vías de Colombia?

En Colombia, las estrellas blancas pintadas en las carreteras tienen un significado diferente a las amarillas. Las ahora mencionadas son una iniciativa más reciente que busca reducir la accidentalidad vial a través de la visibilización de los puntos críticos de siniestralidad.

Cabe remarcar que el objetivo de las amarillas es honrar la memoria de las víctimas de accidentes de tránsito y en Colombia se aplicó por primera vez en 2011. Inspiradas en ellas, surgió la idea con las blancas, por lo que el significado real de esta señal puede ser diferente al que algunos creen.

Implementada por primera vez en la ciudad de Bogotá en 2023, la estrategia consiste en pintar estrellas blancas en el pavimento en aquellos lugares donde se ha registrado un alto número de accidentes de tránsito fatales o con víctimas graves.

Cada estrella blanca recuerda las vidas perdidas en accidentes de tránsito en ese punto específico. La iniciativa busca generar un impacto visual en los conductores, haciéndolos más conscientes de los peligros que representa esa zona.

Las estrellas blancas se complementan con otras medidas de seguridad vial, como la instalación de señales de advertencia, la reducción de la velocidad permitida y la ejecución de campañas de sensibilización.

¿Cómo se llaman las señales pintadas en el pavimento?

Las señales pintadas en el pavimento se conocen comúnmente como marcas viales o señalización horizontal. Estas son una parte esencial de la seguridad vial, ya que proporcionan información a los conductores sobre cómo andar por carretera. Existen diferentes tipos de marcas viales, cada una con un significado específico. Algunos de los más comunes incluyen:

  • Líneas de carril: las blancas o amarillas pintadas en el pavimento para separar los carriles de tráfico en sentido contrario o en la misma dirección.
  • Flechas: marcas en forma de flecha que indican la dirección en la que se debe conducir.
  • Símbolos: marcas que representan diferentes tipos de información, como cruces peatonales, paradas de autobús o zonas de bicicletas.
  • Leyendas: palabras o frases pintadas en el pavimento para proporcionar instrucciones adicionales a los conductores.

Las marcas viales se pueden clasificar  permanentes (hechas de materiales duraderos como pintura epoxi o termoplástico y están diseñadas para durar varios años) o temporales (menos duraderos como pintura o cinta adhesiva y se utilizan para situaciones temporales, como obras en la carretera o eventos especiales).

¿Qué significa la línea amarilla en la vía?

En general, las líneas amarillas se utilizan para separar el tráfico que se mueve en direcciones opuestas, indicar zonas de no adelantamiento o advertir sobre áreas peligrosas. Estas son algunas de sus funciones:

  • Línea amarilla continua: esta es la más común. Se utiliza para separar el tráfico que se mueve en direcciones opuestas en carreteras de dos o más carriles. Cruzar una línea amarilla continua está prohibido, ya que indica que es peligroso adelantar en ese punto. En algunos casos, junto al borde de la carretera, indica que está prohibido estacionar o parar en esa zona.
  • Línea amarilla discontinua: indica que se puede cambiar de carril o adelantar a otro vehículo, siempre que se haga de manera segura y no haya tráfico en sentido contrario. A veces, se usa junto a una línea amarilla continua para crear una zona de adelantamiento, pero solo se puede ejecutar cuando la discontinua está del lado del conductor.
  • Doble línea amarilla: ya sea continua o discontinua, indica que está prohibido adelantar en ambas direcciones. Esta se utiliza en carreteras donde es especialmente peligroso adelantar, como en curvas cerradas o zonas con poca visibilidad.

*Este artículo fue escrito y curado por periodistas del equipo de redacción, con apoyo de una inteligencia artificial que utiliza ‘machine learning’ para producir texto.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Nación

"Una relación": vecino de 'Lucho' Herrera hace explosiva revelación en caso del exciclista

Novelas y TV

Karina, sin pijama, y Altafulla, sin pantalón: videos delataron caliente noche en la cama

Economía

Destacada empresa colombiana, con lío en Panamá: es la obra más importante de ese país

Mundo

Joven de 15 años asesinó a un compañero dentro de su colegio: dejó carta aterradora

Bogotá

Aparece segundo video de lo que pasó en peluquería donde policía mató a su expareja

Nación

"$ 40 millones en efectivo": caso de 'Lucho' Herrera tomó rumbo oscuro con una revelación

Bogotá

Impactante video de mujer que asesinó a su mamá y luego se lanzó de edificio en Bogotá

Nación

Petro se montó a tren y le cobró plata a Sarmiento Angulo: “Le pertenecen al pueblo”

Sigue leyendo