Qué pasa por comer mientras se conduce en Colombia: atención a ley para no tragar entero

Carros
Tiempo de lectura: 4 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Escrito por:  Óskar Ortiz
Actualizado: 2024-12-15 18:54:39

Las personas que le apuntan a sus viajes en carretera o que suelen andar en carro en su diario vivir deben estar muy pendientes para estar tranquilos.

Así como hay respuestas que salvan a conductores si un agente los para por exceso de velocidad, es determinante conocer un aspecto del Código Nacional de Tránsito en Colombia sobre comer mientras se conduce.

¿Cuál es la multa por comer mientras se conduce en Colombia?

La ley colombiana no prohíbe explícitamente comer mientras se conduce, por lo que en sí mismo no hay multa. Sin embargo, es fundamental comprender el contexto legal y las implicaciones de esta acción.

Resultaría complejo establecer una norma que defina con precisión qué constituye ‘comer’ y cuál es el límite a partir del cual esta acción se considera una distracción al volante.

La legislación de tránsito se enfoca más en los resultados de las acciones que en las acciones en sí mismas. Es decir, si comer mientras se conduce provoca un accidente o pone en peligro a otros, se aplicarán las sanciones correspondientes.

“Estas conductas se han vuelto tan habituales en los conductores, que es importante recordar cuáles son los riesgos a los que nos enfrentamos, y trabajar por contrarrestarlos desde la educación y seguridad vial. Los hábitos de fumar, ingerir alimentos o chatear son acciones que pueden esperar, o que pueden hacerse deteniendo el vehículo, para así mantenernos a salvo”, afirmó el director de la Agencia Nacional de Seguridad Vial, Luis Lota, replicado por el Ministerio de Transporte.

¿Qué no hay que hacer mientras se conduce?

 

  • Utilizar el teléfono móvil: ya sea para hablar, enviar mensajes o navegar, el uso del móvil distrae muchísimo y aumenta el riesgo de accidentes.
  • Consumir alcohol o drogas: ni una gota de alcohol o sustancias psicoactivas. Afectan los reflejos y juicio, poniendo en peligro la vida del conductor y la de los demás.
  • Comer o beber: derramar líquidos o alimentos puede distraer y causar accidentes.
  • Maquillarse o arreglarse: cualquier actividad que requiera que apartes la vista de la carretera es peligrosa.
  • Ajustar el radio o el equipo de sonido: concentrarse en la música puede hacer que se pierda de vista el camino.
  • Discutir con los acompañantes: las discusiones causan tensión y distraen al conductor.
  • No utilizar el cinturón de seguridad: es obligatorio y salva vidas.
  • No respetar las señales de tránsito: los límites de velocidad y las señales están ahí por tu seguridad.
  • Conducir cansado: si se siente sueño, detenerse en un lugar seguro y descansa.
  • No mantener una distancia segura: dejar suficiente espacio entre tu vehículo y el de adelante.

 

¿Cómo tener un buen viaje en carretera?

  • Definir ruta: utiliza aplicaciones o mapas para planificar tu ruta, considerando los puntos de interés, la distancia y el tiempo de viaje.
  • Reservar alojamiento: si planea quedarse en hoteles o campamentos, reserva con anticipación, especialmente en temporada alta.
  • Revisar el clima: consultar el pronóstico del tiempo para evitar sorpresas desagradables y empaca ropa adecuada.
  • Revisión mecánica: prevenir que el vehículo esté en óptimas condiciones: revisa los neumáticos, los frenos, los niveles de aceite y otros fluidos, y verifica que todas las luces funcionen correctamente.
  • Kit de emergencia: llevar un kit de emergencia que incluya botiquín, herramientas básicas, cables de arranque, linterna, triángulos de seguridad y un mapa físico.
  • Documentación: llevar todos los papeles del vehículo y la licencia de conducir.
  • Descansar adecuadamente: no conducir durante muchas horas seguidas. Hacer paradas cada 2 horas aproximadamente para estirar las piernas y descansar.
  • Hidratación: llevar suficiente agua y ‘snacks’ saludables para mantenerse energizado durante el viaje.
  • Respetar las normas de tránsito: conducir a la defensiva y respetar los límites de velocidad.
  • Disfruta del paisaje: aprovechar las paradas para admirar los paisajes y tomar fotografías.
  • Música y entretenimiento: crear una ‘playlist’ con la música favorita o descargar audiolibros y ‘podcasts’ para mantenerse entretenido durante el viaje.

 

*Este artículo fue escrito y curado por periodistas del equipo de redacción, con apoyo de una inteligencia artificial que utiliza ‘machine learning’ para producir texto.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Nación

"Me retiro de la candidatura": se subió de tono la pelea entre Vicky Dávila y Abelardo de la Espriella

Bogotá

Ella era Leidy, la motociclista que murió en accidente de la NQS: su madre dio duro relato

Nación

SIC investigará al Canal 1 y a Caracol Radio: los tiene bajo la lupa por operación que hicieron

Nación

Petro salió con comentario pasado de tono sobre intimidad femenina y le caen, de nuevo, por vulgar y machista

Economía

Famoso supermercado lanza descuentos de hasta el 50 % por su cumpleaños

Bogotá

🔴 Dónde hay bloqueos hoy por protestas de motociclistas en Bogotá: noticias EN VIVO

Economía

Empresa en Colombia reparte ganancias con empleados y los deja con millones para la pensión

Sigue leyendo