Qué es mejor, una moto o un carro para viajar por Colombia; ojo al tiempo y la plata
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
La decisión de escoger en qué hacer un recorrido por el territorio colombiano es muy importante, aún más para las vacaciones y si se hace en familia.
Inicialmente, el costo es un factor determinante a la hora de elegir entre una moto y un carro para viajar por Colombia. El primer vehículo tiene un precio de adquisición y mantenimiento más bajos. Además, cuentan con la ventaja de no pagar peajes, siendo uno de sus mayores atractivos y en los trancones no se ven tan afectados.
Sin embargo, hay que considerar el costo de equipos de seguridad como casco, chaqueta y botas, que son indispensables para cualquier viaje en motocicleta.
Por otra parte, según el blog Andina aclara que los carros suelen tener costos iniciales más altos, pero a largo plazo pueden ser más económicos en términos de combustible, especialmente si se viaja en grupo o con equipaje y dan más comodidad; no obstante, el dinero en cuestión de mantenimientos, neumáticos y peajes es alto.
(Vea también: Cuál es el recorrido en bus más largo de Colombia; cuesta casi $ 400.000 y hace una escala)
En conclusión, las condiciones de las vías, el nivel de experiencia del conductor, la plata para cada trayecto y la comodidad que busque cada usuario, determinarán al usuario si es mejor usar un carro o una moto para viajar por Colombia.
¿Qué cilindrada debe tener una moto para salir a carretera?
La elección de la cilindrada ideal para una motocicleta de carretera depende en gran medida del estilo de conducción y las necesidades del motociclista. Para aquellos que buscan viajes largos y cómodos, una cilindrada media o alta (600 centímetros cúbicos en adelante) suele ser la más adecuada, según indica Galgo Motos.
No obstante, para quienes prefieren una conducción más ágil y económica en trayectos urbanos y cortos, una cilindrada menor (150 cc a 400 cc) suele ser una excelente opción.
¿Sale más barato andar en moto o usar TransMilenio?
Si bien el costo inicial de adquirir una motocicleta puede ser elevado, muchos bogotanos optan por esta alternativa debido a los ahorros a largo plazo que perciben. A diferencia del pasaje de TransMilenio, que presenta un costo fijo diario, los gastos asociados a una motocicleta son más variables y dependen de factores como el kilometraje recorrido, el precio de la gasolina y el mantenimiento.
Temas Relacionados:
Te puede interesar
Sigue leyendo