Nación
El detalle que le pillaron a Petro en su oficina, durante encuentro con representante de EE. UU.
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Aconauto expresó su molestia frente al posible aumento del IVA a carros híbridos en reforma tributaria que presentó el Gobierno de Gustavo Petro.
La Asociación Colombiana de Concesionarios de Automotores (Aconauto) expresó su rechazo a la reforma tributaria presentada por el Gobierno, que propone, entre otras medidas, incrementar el Impuesto al Valor Agregado (IVA) de los vehículos híbridos del 5 % al 19 % y elevar los gravámenes a los combustibles fósiles.
(Lea también: Conductores podrán ahorrar hasta 54 % con nuevos carros que llegaron a Colombia)
En un comunicado, Aconauto calificó la reforma como “dañina para el país”, argumentando que encarecerá la vida de los colombianos, fomentará la informalidad y frenará la transición hacia tecnologías más sostenibles.
La reforma, presentada por el Ministro de Hacienda, Germán Ávila, busca recaudar $ 26,3 billones para financiar el Presupuesto General de la Nación (PGN) de 2026, estimado en $ 556,7 billones. Sin embargo, Aconauto advierte que el aumento del IVA a los vehículos híbridos, que elevaría el precio de un carro de $ 100 millones a $ 113,3 millones, desincentivará la renovación del parque automotor, contradiciendo los objetivos de sostenibilidad del Gobierno.
“Es de economía básica saber que al aumentar los precios de los productos se reduce la demanda y, en el caso de los vehículos, se ralentiza la renovación del parque que el país pide a gritos”, afirmó el gremio.
@pulzocolombia La reforma tributaria de Gustavo Petro propone aumentar el IVA a la gasolina, el ACPM, la cerveza y los carros híbridos. #gustavopetro #reformateibutaria ♬ News / Truth Investigation / Investigation / Suspicion / Consideration(1013150) – A.TARUI
Además, el incremento del IVA a la gasolina (del 5 % al 19 % en 2027) y al ACPM (hasta 2028), que añadiría $ 466 y $ 256 por galón respectivamente, impactará a las familias y microempresas que dependen del transporte.
“Colombia se mueve sobre ruedas”, señaló Aconauto, destacando que los vehículos no son un lujo, sino una herramienta esencial para la productividad.
Aconauto criticó la “falta de coherencia” del Gobierno, argumentando que la reforma agrava la crisis fiscal causada por un recaudo tributario deficiente, que en 2024 fue $ 12,4 billones menor al esperado, según la Dian, y una ejecución presupuestal baja del 37,7% a junio de 2025, según la Contraloría General.
El gremio también señaló la “corrupción desbocada” en agencias gubernamentales y la falta de inversión en proyectos productivos, acusando al Ejecutivo de priorizar un “presupuesto electoral” para operadores políticos en un año preelectoral.
Aconauto propuso desgravar el sector automotor para estimular las ventas, lo que incrementaría el recaudo tributario inmediato. “Al aumentar el volumen de vehículos vendidos se incrementa inmediatamente el recaudo tributario”, afirmó el gremio, sugiriendo financiar proyectos de impacto ambiental, como la renovación del parque automotor con tecnologías modernas y la inversión en infraestructura para la carga de vehículos electrificados.
El detalle que le pillaron a Petro en su oficina, durante encuentro con representante de EE. UU.
Le armaron lío judicial a magistrada que se opuso a absolución de Uribe: este es el motivo
Renunció Montealegre, el ministro de Justicia que armó la constituyente que quería Petro
Transformaron uno de los centros comerciales más icónicos de Bogotá: cumplió 40 años
Reporte médico revelaría de qué murió 'Baby Demoni' y toma fuerza una versión muy dolorosa
Sale a la luz origen de las lanchas que bombardea gobierno de Trump: ¿de quiénes son?
Fatal accidente colapsó movilidad en Bogotá y cerraron más de 10 estaciones de Transmilenio
Sigue leyendo