Economía
¿Cuál es el centro comercial más visitado de Colombia? Hay cambio que sorprendió a muchos
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
La marca europea entra en reestructuración para asegurar su sostenibilidad financiera, aunque en Colombia tiene un buen desempeño.
KTM, reconocido como el mayor fabricante de motocicletas de Europa y un referente en competencias internacionales, anunció su entrada en un proceso de reestructuración. Así lo confirmaron los ejecutivos de la compañía en una carta firmada por Stefan Pierer, CEO, y Gottfried Neumeister, co-CEO, quienes aseguraron que esta medida busca enfrentar los desafíos financieros y de mercado que atraviesa la organización.
(Lea también: KTM pisó fuerte al Salón del Automóvil con descuentos y novedades en sus motos)
La reestructuración tiene lugar en un contexto difícil para KTM y su matriz, Pierer Industrie, detalló Revisa Motor. A finales de 2023, la empresa reportó una deuda de 875 millones de euros. A esto se suma una caída global del 27 % en las ventas, según Florian Kecht, director de ventas globales, y un problema de inventarios que no están rotando, lo que ha puesto presión adicional sobre sus finanzas.
En la carta a clientes y socios, Pierer y Neumeister destacaron que la reestructuración es un paso necesario para asegurar un futuro sostenible. “Lo que anunciamos hoy puede parecer un golpe, pero también es un nuevo comienzo para KTM. Nosotros, todo el equipo, nos enfrentamos a retos importantes. Sin embargo, vemos estos retos como una oportunidad de empezar de nuevo, para conducir a KTM hacia un futuro financieramente exitoso y sostenible”, afirmaron.
Además, recalcaron que esta decisión permitirá a la empresa mantener el control y tomar medidas estratégicas en un marco legal claro. “Esté tranquilo: KTM seguirá seguirá haciendo todo lo posible para proteger sus intereses. Esto, por supuesto, también significa que seguiremos suministrando motocicletas, recambios y accesorios en las condiciones habituales. No habrá irregularidades ni en el suministro de nuestros productos ni en el servicio de atención al cliente”, aseguraron, buscando tranquilizar a los consumidores y distribuidores.
Con esta estrategia, KTM espera adaptarse a una industria global que enfrenta cambios, mientras mantiene su compromiso con los mercados locales que muestran dinamismo, como el colombiano.
La situación de KTM en nuestra presenta un panorama diferente. Desde su llegada al país en 2012, la marca ha ganado un lugar destacado en el mercado local. Según datos de la Andi y Fenalco, entre febrero y octubre de 2024 se vendieron 5.269 unidades en el país, lo que representa un incremento del 18 % en comparación con el año anterior.
Este desempeño coloca a KTM en el top 10 de las marcas más vendidas, destacándose incluso con su oferta de alto costo.
¿Cuál es el centro comercial más visitado de Colombia? Hay cambio que sorprendió a muchos
Teleférico más inclinado de América Latina está en Colombia y tiene 560 metros de largo
Le salió inesperado problema a paquetes De Todito y hay escándalo: "No deben consumirse"
Novia de Juan Felipe Rincón habló por primera vez y destapó detalles que no se conocían
Mujer mató a su pareja con un cuchillo y hay conmoción; discusión se salió de control
[Video] Bochornosa pelea en Transmilenio: pareja se lanzó al suelo y destruyó celular
Les subirán el salario (desde ya) a miles de trabajadores en Colombia: el más alto en años
Conductores que sepan esto podrán evitar inmovilización de vehículos y golpe al bolsillo
Sigue leyendo