Entretenimiento
La razón por la que Alejandra Giraldo está afuera de Noticias Caracol: "No estás bien"
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Desde Fenalco fue duramente cuestionada la idea del Gobierno Nacional de subirles el IVA a los carros híbridos, que han tenido crecimiento en ventas del 46 %.
El sector automotor colombiano, que enfrenta una dura temporada en materia de ventas por cuenta de la desaceleración económica, las elevadas tasas de interés, entre otras razones, se alista para recibir un fuerte golpe de parte del Gobierno de Gustavo Petro.
(Lea también: General Motors confirma cierre de otra fábrica y más de 300 trabajadores serán despedidos)
Resulta que el ministro de Hacienda, Ricardo Bonilla, destapó sus cartas para la ley de financiamiento (más conocida como reforma tributaria) que radicará para recaudar 12 billones de pesos que le hacen falta para los gastos del próximo año. En ese proyecto aparecen varios cambios en el IVA y la eliminación de algunos incentivos a la movilidad sostenible, según Portafolio.
El Gobierno propondrá eliminar los estímulos tributarios a los vehículos híbridos, a los cuales se les aumentaría el IVA del 5 % al 19 %, lo que sería un golpe a la debilitada industria automotriz.
Haciendo las cuentas con un vehículo híbrido cuyo valor actualmente es de 100 millones de pesos, si el Gobierno decide subir la tarifa del IVA de 5 % a 19 %, ese mismo carro pasaría a costar aproximadamente 114 millones.
Eduardo Visbal, vicepresidente de comercio exterior de Fenalco, expresó su molestia frente al posible aumento en la tarifa de IVA para los vehículos con tecnologías híbridas, reseñó Semana.
El vocero del gremio de comerciantes aseguró que “sería catastrófico” que esa medida fuera aprobada, ya que tendría un grave efecto en materia de ventas
“El IVA al 19 % los hace inviables comercialmente, debido a los altos costos”, expresó Visbal, citado por la revista.
El vocero agregó que “lo incoherente consiste en que este Gobierno, que promueve la descarbonización, eche para atrás con la tecnología híbrida, que es uno de los pilares para la transición a las tecnologías eléctricas”.
El ministro de Hacienda, Ricardo Bonilla, explicó en Caracol Radio que la razón del inminente aumento es que los carros híbridos en realidad no son tan amigables con el planeta, pues según la Dian, siguen consumiendo gasolina y por eso no deberían gozar de estos beneficios.
“Los híbridos sí [se van a cambiar] porque resultó ser una mentira piadosa. Decían que con eso íbamos a hacer una transición energética y verdaderamente eran eléctricos. El concepto de la Dian de hace unos meses dijo que los híbridos no eran hacia la transición energética de los eléctricos, sino que eran absolutos consumidores de gasolina y que de vez en cuando generaban algo electricidad, por lo tanto, no deberíamos subvencionándolos”, dijo Bonilla.
La razón por la que Alejandra Giraldo está afuera de Noticias Caracol: "No estás bien"
Empresas en Colombia buscan estos profesionales (urgente), pero está duro conseguirlos
Canal RCN se para en la raya y frena grave situación con 'La casa de los famosos'
"¿Somos los enemigos?": Diosdado Cabello le tiró a Petro y negó complicidad con Eln
Aparece segundo video de lo que pasó en peluquería donde policía mató a su expareja
Colombianos que vivan en Estados Unidos estarían en problemas; todo por un documento
Joven de 15 años asesinó a un compañero dentro de su colegio: dejó carta aterradora
Murió exparticipante de 'La Voz Kids' a los 17 años: cayó en coma luego de almorzar
Sigue leyendo