¿El semáforo se demora más en cambiar a rojo o a verde? Lo que hay detrás de la espera

Carros
Tiempo de lectura: 3 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Escrito por:  Redacción Carros
Actualizado: 2024-10-04 12:09:54

Más que garantizar la seguridad y la eficiencia en las vías, el tiempo de los semáforos está cuidadosamente calculado por varias razones.

Detrás de los semáforos se esconde una compleja ingeniería de tráfico. La duración de cada ciclo de semáforo, es decir, el tiempo que tarda en cambiar de rojo a verde y viceversa, no es arbitraria. Está cuidadosamente calculada para garantizar la seguridad vial, optimizar el flujo vehicular y minimizar la congestión.

(Vea también: Los ruidos del carro que no debería pasar por alto; evitará sorpresas o un accidente)

Generalmente, el semáforo en luz roja se demora más en cambiar, pues la luz verde dura tan solo unos segundo, la roja, dura minutos.

Esto se debe a varios factores que buscan garantizar la seguridad vial y optimizar el flujo vehicular:

  • Prioridad a los peatones: al cambiar a verde, se permite el paso de vehículos. Por lo tanto, el tiempo en rojo es más prolongado para asegurar que los peatones que ya iniciaron la travesía puedan cruzar la calle de manera segura.
  • Flujo vehicular: el tiempo en rojo también depende del volumen de tráfico en cada vía. En horas pico o en zonas con mucho movimiento, el semáforo rojo puede durar más para permitir que un mayor número de vehículos cruce la intersección.
  • Sincronización con otros semáforos: los semáforos suelen estar sincronizados para optimizar el flujo vehicular en una determinada zona. Por esta razón, el tiempo en rojo puede variar para coordinar el paso de los vehículos en diferentes intersecciones.
  • Condiciones climáticas: en condiciones de lluvia, niebla o poca visibilidad, el tiempo en rojo puede extenderse para garantizar la seguridad de los conductores y peatones.

¿Cuánto vale una multa por pasarse un semáforo en rojo en Colombia?

Según el Código Nacional de Tránsito, la infracción D4 tiene lugar a “no detenerse ante una luz roja o amarilla de semáforo, una señal de pare o un semáforo intermitente en rojo”, se enfrentará a una multa de 30 SMLDV, que equivalen a 1.300.000 pesos en 2024. 

Además de esto, también se tendrá la inmovilización del vehículo en el caso de las motos.

¿Cuándo multan las cámaras de semáforo?

Las cámaras están diseñadas para capturar imágenes de los vehículos que infringen las normas de tránsito al pasar un semáforo en rojo.

Generalmente, una cámara de semáforo tomará una fotografía si:

  • El semáforo está en rojo: la condición principal para que la cámara se active es que el semáforo muestre la luz roja.
  • El vehículo cruza la línea de detención: una vez que el semáforo está en rojo, la cámara se activará si el vehículo cruza la línea blanca que indica el punto en el que debe detenerse.
FUENTES CONSULTADAS

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Mundo

Joven de 15 años asesinó a un compañero dentro de su colegio: dejó carta aterradora

Bogotá

Aviso para placas 6, 7, 8, 9 y 0 en Bogotá por lo que les pasará estos días con sus carros

Mundo

Colombianos de una misma familia murieron en accidente masivo que dejó 11 víctimas

Nación

Patrulleras que salieron en pijama luego de ataque armado fueron premiadas por la Policía

Bogotá

Qué pasó con niñas que murieron intoxicadas en Bogotá: caso da giro con última revelación

Economía

Situación del centro comercial Unicentro sale a la luz: pocos imaginaban sus resultados

Mundo

"¿Somos los enemigos?": Diosdado Cabello le tiró a Petro y negó complicidad con Eln

Mundo

Papa Francisco dio bendición a cardenal más joven del cónclave que podría ser su reemplazo

Sigue leyendo