Dolor de cabeza para conductores de moto por no usar bien el casco; golpe al bolsillo

Carros
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Escrito por:  Diego Rey
Actualizado: 2024-07-07 08:44:35

Dicho elemento es obligatorio para movilizarse por las carreteras de Colombia, pero es necesario saber portarlo para eviatr lesiones y más inconvenientes.

A la hora de conducir, los actores viales deben de tener en cuenta varios puntos de importancia para un buen comportamiento en las calles.

(Vea también: Están inmovilizando (duro) las motos por modificación que se volvió común en Colombia)

Para lo anterior, existe una normativa (Código Nacional de Tránsito) que todos están obligados a conocer, pues en esta reposan las reglas y hasta los derechos que tienen conductores y peatones.

En el caso de las motos hay varios puntos para tener en cuenta que son fundamentales para que quienes las manejan lo hagan de manera adecuada y no pongan en peligro su vida ni la de los demás.

Dentro de las exigencias para andar en moto en Colombia está el casco, pues es necesario que conductor y copiloto lleven la protección en su cabeza, aunque no es simplemente ponérselo porque la norma lo dice, hay una reglamentación específica para portarlo.

Sobre el tema, el creador de contenido ‘Señor Biter’ publicó un video explicando tres razones por las que lo pueden multar, a pesar de llevar aparentemente todo apegado a la norma.

@senorbiterSi quieres que NO TE MULTEN🚨 esto tienes que saber…♬ sonido original – señor Biter

Cómo usar el casco para que no lo multen

Frente al tema, ‘Señor Biter’ detalló que el mal uso del caso puede acarrear multas superiores a medio millón de pesos por algo en lo que muchos fallan.

  • Si el casco no es integral y cuando conduce tiene el abatible abierto: $ 579.000.
  • No llevar el casco abrochado: $ 579.000.
  • Llevar celular entre el casco y la oreja: $ 579.000.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Sigue leyendo