Bogotá
Muestran otro video de golpiza a estudiante de los Andes en Halloween; se ve el impacto mortal
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Barranquilla entrenó el concesionario de un fabricante sueco de carros de media y alta gama que está a la vanguardia del uso de energías limpias.
El camino está trazado para que en un futuro muy cercano los propietarios de vehículos que funcionan por combustión (gasolina o gas) los reemplacen por otros de características similares, pero que les proporcionen una alternativa para aportar al cuidado del planeta y a la sostenibilidad ambiental con el uso de las llamadas energías limpias.
(Vea también: ¿Por qué cerraron todos los concesionarios de Chevrolet en Colombia? Muchos se asustaron)
En esa ruta se encuentran ganando terreno los carros eléctricos, por los cuales las empresas automotrices en Colombia están apostándolo todo para suplir las necesidades de quienes no ven con muy buenos ojos el panorama de los precios de la gasolina (que está carísima y seguirá subiendo), y que también se adaptan de a poco a la vanguardia de los objetivos de reducir las emisiones de CO2 a la capa de ozono, un tema de interés no solo de nuestro país, sino del mundo entero por cuestiones relacionadas al cambio climático.
Con respecto a ese cambio generacional de vehículos, algunas marcas posicionadas en el mercado ya están invirtiendo en sus concesionarios y talleres con carros de estas cualidades y capital humano para brindarles a quienes compren un automotor nuevo (aunque existan ventajas desventajas por lo que pasó recientemente) no sean buenas esa alternativa que ya es toda una realidad, al menos, en algunas ciudades principales como Bogotá, Cali, Medellín, Bucaramanga o la capital de Atlántico.
El gigante sueco Volvo, uno de los líderes en la fabricación de vehículos sostenibles en el mundo, recientemente hizo una gran inversión en ‘La Arenosa’ con la apertura de un concesionario, en su gran mayoría, vehículos ‘Recharge’, es decir, que poseen un motor eléctrico y un motor de combustión (se combinan para elegir entre el modo totalmente eléctrico, el modo ‘Power’ y el modo ‘Hybrid’, ofreciendo un control total de la conducción y menos emisiones de gases), indica la marca en su sitio web.
De acuerdo con el portal autocosmos, un Volvo de las características descritas tiene un precio que oscila entre los 300 millones de pesos y los 380 millones de pesos, aunque bajarían de precio y conductores se podrían dar ‘lujito’.
La idea de la marca es que a finales del último trimestre de 2023, el concesionario cuente con un 100 % de vehículos eléctricos, una gran apuesta en el corto plazo.
Como dato adicional, las instalaciones Volvo, ubicadas en la Vía 40 con calle 67, en Barranquilla, cuentan con cerca de 120 paneles solares en el techo, un proyecto que tiene como finalidad suplir las necesidades de la locación en materia de energía.
Muestran otro video de golpiza a estudiante de los Andes en Halloween; se ve el impacto mortal
Amiga de Jaime Moreno contó situación que se vivió dentro del bar, antes de la brutal agresión
Quién es Juan Carlos Suárez, capturado por muerte de Jaime Esteban Moreno, estudiante de los Andes
Habló dueño del carro que estrelló y mató a 2 motociclistas en Bogotá: "Estábamos borrachos"
Aparece foto de lo que estaría haciendo conductor que mató a 2 motociclistas en Bogotá
¿Por qué empezó pelea? Abogado de familia del estudiante de los Andes asesinado dio detalles
Sigue leyendo