Demoledor informe sobre carros híbridos revela que consumen más gasolina de lo reportado

Carros
Tiempo de lectura: 3 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Escrito por:  Sebastian Alfonso
Actualizado: 2024-03-24 07:13:00

Según la Comisión Europea, los vehículos híbridos enchufables están siendo utilizados con su motor de combustión muy por encima de lo que se esperaba.

Un estudio llevado a cabo por la Comisión Europea reveló datos preocupantes sobre los vehículos híbridos enchufables, los cuales consumen más combustible y contaminan más de lo estimado por los fabricantes. Este análisis, el primero de su tipo, arrojó luces sobre una problemática que encendió las alarmas en la industria.

(Lea también: Llegó a Colombia nuevo carro eléctrico; competirá con Volvo, BYD y otras marcas)

La ONG Transport & Environment ya había advertido sobre este problema en julio de 2022, señalando que los modelos híbridos enchufables emitían entre tres y cinco veces más CO2 de lo informado por las marcas, explican en Forococheselectricos.com.

La causa principal de esta disparidad radica en los hábitos de los conductores, que no recargan adecuadamente las baterías de sus vehículos, desaprovechando así el potencial de esta tecnología.

Lío con carros híbridos / Shutterstock

En ese sentido, buena parte de los carros híbridos que ruedan por las calles están funcionando principalmente con gasolina. Esto, sumado al peso adicional de las baterías, hace que estos vehículos consuman más combustible que sus equivalentes con motores de combustión, precisan en el citado foro.

Problema con carros híbridos: no los cargan y contaminan más de lo estimado

Según el informe de la Comisión Europea, los híbridos enchufables consumen en promedio 3,5 veces más combustible de lo reportado, liberando a la atmósfera 3,5 veces más CO2 de lo esperado. 

En términos prácticos, estos vehículos consumen un promedio de 5,94 litros de gasolina o diésel cada 100 kilómetros, en comparación con los 1,69 litros/100 km indicados en el ciclo de homologación.

En cuanto a las emisiones de CO2, los híbridos enchufables registran una media de 139,4 g CO2/km, lo que sigue siendo mejor que los coches puramente térmicos pero sigue distante de los niveles de emisiones de un carro eléctrico recargado.

Es importante destacar que la producción de las baterías de estos vehículos consume mucha energía, lo que puede anular los beneficios ambientales del menor consumo de combustible.

Ante esta problemática, la Comisión Europea propuso modificar el cálculo del factor de utilidad, el cual determina la duración total de la prueba de homologación hecha en modo eléctrico. Reducir este factor permitiría reflejar mejor el consumo real de los híbridos enchufables y significaría la eliminación de las ayudas e incentivos a este tipo de vehículos.

FUENTES CONSULTADAS

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Nación

SIC investigará al Canal 1 y a Caracol Radio: los tiene bajo la lupa por operación que hicieron

Economía

Empresa en Colombia reparte ganancias con empleados y los deja con millones para la pensión

Nación

Petro salió con comentario pasado de tono sobre intimidad femenina y le caen, de nuevo, por vulgar y machista

Economía

Famoso supermercado lanza descuentos de hasta el 50 % por su cumpleaños

Nación

"Me retiro de la candidatura": se subió de tono la pelea entre Vicky Dávila y Abelardo de la Espriella

Bogotá

🔴 Dónde hay bloqueos hoy por protestas de motociclistas en Bogotá: noticias EN VIVO

Bogotá

Ella era Leidy, la motociclista que murió en accidente de la NQS: su madre dio duro relato

Sigue leyendo