Bogotá
Identifican a dos motociclistas víctimas de grave accidente en Bogotá; pareja tiene un hijo pequeño
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
La viabilidad de los vehículos eléctricos en carreteras colombianas es posible siguiendo algunas recomendaciones especiales para evitar contratiempos.
En busca de cuidar el medioambiente, muchas personas se preguntan que tan conveniente es usar un carro eléctrico para viajar por las carreteras del país. Precisamente, en El Espectador hicieron la prueba y lograron hacerlo. Así contaron cómo les fue y las claves:
A bordo de bordo de un Mini Cooper SE se logró cumplir el objetivo, pero no fue fácil. Una de las conclusiones fue la necesidad de una infraestructura de carga más robusta.
(Lea también: Cinco carros usados que puede comprar con $ 10 millones en Colombia; hay buenas opciones)
Con dos Mini y tres camionetas BMW iX3, equipadas con baterías cargadas al 100 %, se hizo la ruta de Tuluá a Chusacá. La clave fue una conducción inteligente, aprovechando la tecnología de estos vehículos que funcionan de manera similar a una patineta eléctrica.
La autonomía se optimizó al mantener velocidades moderadas yutilizar modos de regeneración en las bajadas.
A pesar de la preparación y eficiencia de los carros eléctricos, los desafíos surgen en las estaciones de carga. La limitada infraestructura de electrolineras, con solo un punto de carga en algunas estaciones, provoca demora. La experiencia destaca la necesidad de una mayor inversión en estaciones de carga para hacer viable el viaje en carro eléctrico por las carreteras colombianas.
El viaje en carro eléctrico evidencia que, si bien la tecnología y los vehículos están listos, la infraestructura de carga sigue siendo un obstáculo. Aunque el Gobierno ha tomado medidas para incentivar la adopción de carros de este tipo, aún se requiere una mayor inversión y esfuerzo conjunto de fabricantes.
La Ley 1964 de 2019 establece beneficios tributarios para incentivar la adquisición de vehículos eléctricos. Estos incluyen una reducción del IVA del 19 % al 5 % para vehículos híbridos y eléctricos, así como una disminución del impuesto vehicular, que no puede superar el 1 % del valor comercial del automóvil. Además, el arancel de importación para estos vehículos es del 0 %, lo que contribuye a reducir el costo final para el consumidor.
El costo del seguro obligatorio de accidentes de tránsito experimenta una rebaja del 10 % al adquirir un vehículo eléctrico. Asimismo, se debe tener en cuenta que la revisión técnico-mecánica de estos carros tiende a ser más económica, ya que no requieren revisión de gases debido a la naturaleza limpia de su combustible.
(Lea también: Tres camionetas que puede comprar con $ 30 millones en Colombia; ideales para familias)
Además de los aspectos financieros, la decisión de adquirir un vehículo eléctrico también conlleva beneficios no monetarios, como acceso a zonas exclusivas de parqueo y la exención del pico y placa. Estos elementos añaden valor a la experiencia de propiedad de un vehículo eléctrico.
Identifican a dos motociclistas víctimas de grave accidente en Bogotá; pareja tiene un hijo pequeño
Dos motociclistas murieron en duro accidente en Bogotá: varios vehículos quedaron destrozados
Gigantesca tienda anuncia que no va más en Colombia: todo sería por decisión que tomó el Gobierno
Dólar se desplomó hoy en Colombia: Banco de la República mostró cifras que ilusionan bastante
Se voló conductor que causó trágico accidente en Bogotá y mató dos motociclistas
Aparece video de lo que pasó después de fatal accidente en Bogotá: “No se pueden ni tener”
Sacan video del momento exacto de accidente donde murieron 2 motociclistas: imágenes asustan
Foto de accidente en el que murieron dos motociclistas en Bogotá comprobaría cruda hipótesis
Sigue leyendo