Carros
Icónico carro no irá más por golpe de Trump con su guerra de aranceles en Estados Unidos
Algunas de las referencias que se podían conseguir por un precio entre 30 o 40 millones de pesos ya han aumentado mucho su valor por diferentes factores.
El negocio de la venta de vehículos nuevos ha ido incrementando en Colombia con el pasar de los meses. Las más recientes cifras de la Andi y Fenalco, publicadas por Motor, señalan que en junio hubo un aumento del 14 % con respecto al mismo mes del 2021. Además, por tercer mes consecutivo, este es el periodo de tiempo que más ventas ha acumulado.
Mes a mes han ido variando los carros más vendidos de cada marca en todo el territorio nacional. El impulso de la industria ha sido una gran inyección económica para el país, a pesar de que muchos de los carros que se venden actualmente están mucho más caros que lo que se vendían a final del 2021.
En aquel momento, Pulzo publicó el listado de precios de los 10 vehículos más baratos. Sin embargo, a la fecha, algunos de estos ya no son ofrecidos en la web de las marcas y otros están varios millones de pesos más caros.
Aunque alguna crisis internacionales pasaron a un segundo plano, hay otros factores, como el incremento del dólar, que han afectado el precio de los vehículos.
(Vea también: Ojo, conductores: los carros en Colombia que más se varan tienen una falla común)
Los últimos seis meses han sido muy difíciles para el país económicamente. Aunque se han tomado varias decisiones para detener el incremento en el precio de muchos bienes y servicios, los carros han incrementado de precio, pero a pesar de ello muchos siguen saliendo de los concesionarios a rodar por las vías del país.
Esta es la comparación entre los carros que estaban más baratos en diciembre del año anterior y su precio en la actualidad:
Valor en diciembre de 2021 | Valor en julio de 2022 | |
Suzuki Alto 800 | 37’570.000 pesos | Ya no aparece en la página web de la marca. |
Renault Kwid Life | 39’300.000 pesos | Actualmente la versión más básica es la Zen, a 49’700.000 pesos. |
Suzuki S-presso | 42’150.000 pesos | 46’140.000 de pesos, el más barato en Colombia actualmente. |
Chevrolet Beat LS | 42’290.000 pesos | No aparece en la página web de la marca. |
Kia Picanto Emotion 1.0L | 42’490.000 pesos | La versión más económica es el Emotion MT, a 48’690.000 pesos. |
Volkswagen Gol (Trendline mecánico) | 43’490.000 pesos | Ahora vale 52’990.000 pesos. |
Volkswagen Voyage (Trendline mecánico) | 44’490.000 pesos | Actualmente tiene un costo de 53.990.000 pesos. |
Fiat Mobi Like | 44’499.000 pesos | Ya no aparece en la página web de la marca. |
Chevrolet Joy (sedán y hatchback) | 46’690.000 pesos | La versión accesorizada aparece en la página web desde 55’450.000 pesos. |
Fiat Uno Way | 46’499.000 pesos | Ya no aparece en la página web de la marca. |
Actualmente, las personas están adquiriendo varios vehículos que, en su mayoría no estaban entre el top de los más baratos del año anterior. Motor publico el listado de carros que en los primeros seis meses del año han tenido más compradores y así quedó el listado.
Icónico carro no irá más por golpe de Trump con su guerra de aranceles en Estados Unidos
Temblor en Colombia hoy 2 de mayo en Cucunubá - Cundinamarca
Sargento (r) del Ejército, que participó en las marchas, habría sufrido atentado en Bogotá
"Una relación": vecino de 'Lucho' Herrera hace explosiva revelación en caso del exciclista
Teleférico más inclinado de América Latina está en Colombia y tiene 560 metros de largo
Colombiana fue hallada muerta en Miami y su hija de 3 años dio pista clave del asesino
"No soy adicto": Petro respondió incómoda pregunta de 'Juanpis González' y así reaccionó
“El que vote no, es porque es un HP”: feroz ataque de Petro, por consulta popular
Sigue leyendo