author
Escrito por:  Valentina Vega
Redactor SEO     Mar 23, 2025 - 9:29 am

Aprovechando el puente festivo de San José, muchos buscan destinos cercanos para viajar en familia, con amigos o en pareja, y así descubrir lugares que preservan el encanto de épocas pasadas.​ Para los que viven en Bogotá, el departamento de Cundinamarca tiene varios lugares donde su arquitectura es el centro de la historia. 

Guaduas

Este lugar conserva su arquitectura colonial y es reconocido por su importancia histórica. Este pueblo fue fundado en 1572, Guaduas fue un punto estratégico en la ruta comercial entre Bogotá y el río Magdalena.

(Vea también: Pueblo más turístico de Cundinamarca, con premio que lo respalda, queda cerca de Bogotá)

Sus calles empedradas, casas de bahareque y tejas de barro reflejan el legado colonial que aún perdura. Además, es la cuna de Policarpa Salavarrieta, heroína de la independencia colombiana, cuya casa natal es hoy un museo que atrae a numerosos visitantes.​

Zipaquirá

Aunque es famosa por la Catedral de Sal, Zipaquirá también tiene un centro histórico que conserva elementos coloniales. La Plaza de los Comuneros y las construcciones a su alrededor muestran la arquitectura típica de la época, con casas de teja de barro y fachadas que recuerdan el pasado colonial de la ciudad.

Sopó

Si bien Sopó ha experimentado un desarrollo moderno, aún conserva vestigios de su pasado colonial en el centro histórico. La iglesia parroquial y algunas casas antiguas alrededor de la plaza principal son ejemplos de la arquitectura colonial que aún se puede apreciar en el pueblo. Aunque no es tan puramente colonial como Guaduas, Sopó ofrece una mezcla de lo antiguo y lo moderno.

Estos destinos ofrecen la oportunidad de sumergirse en la historia, apreciar la arquitectura y disfrutar de un ambiente que evoca tiempos pasados, todo ello sin alejarse demasiado de Bogotá.

Por otro lado, varias ciudades colombianas han conservado su arquitectura colonial, ofreciendo a los visitantes un viaje en el tiempo. Por ejemplo, Cartagena es reconocida por su vibrante cultura y su bien preservado centro histórico, declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO. Si bien, este lugar no queda cerca de Bogotá no se podía sacar de la lista. 

Otra joya es Honda, en el departamento de Tolima, conocida como la “Ciudad de los Puentes”, que cautiva con su rica historia y patrimonio arquitectónico a orillas del río Magdalena. Queda a 3 o 4 horas de Bogotá, si quiere disfrutar del calor. 

(Vea también: Pueblo con río más bonito de Cundinamarca, a 2 horas de Bogotá, brilló por famosa película)

¿Cómo se llama el pueblo más lindo de Colombia?

Si bien la belleza es subjetiva y Colombia tiene muchos pueblos encantadores, Barichara, en el departamento de Santander, es ampliamente considerado como el pueblo más lindo de Colombia.

Las razones por las que se ha escogido es por su arquitectura colonial, por sus calles empedradas, casas de tapia pisada y techos de teja de barro.

A diferencia de otras ciudades turísticas, Barichara mantiene un ambiente tranquilo y relajado, perfecto para escapar del bullicio de la vida moderna. El pueblo está ubicado en una colina, lo que ofrece impresionantes vistas panorámicas del cañón del Chicamocha y las montañas circundantes.

Barichara es conocido por su artesanía en piedra, y los visitantes pueden encontrar una variedad de productos únicos hechos a mano.

¿Qué hacer un domingo cerca de Bogotá?

Si no quiere salir de la capital, Bogotá ofrece una amplia gama de actividades para disfrutar un fin de semana. 

Para los amantes de la naturaleza:

  • Cerro de Monserrate: suba a la cima del cerro en teleférico o funicular y disfrute de las impresionantes vistas de la ciudad. También puede visitar el santuario y disfrutar de un delicioso almuerzo en uno de los restaurantes.
  • Jardín Botánico José Celestino Mutis: sumérjase en la exuberante vegetación colombiana y disfrute de un relajante paseo. 

Para los interesados en la cultura:

  • La Candelaria: recorra las calles empedradas de este barrio histórico, admire la arquitectura colonial y visite museos como el Museo del Oro y el Museo de Botero.
  • Teatro Colón: asista a una obra de teatro, un concierto o un espectáculo de danza en este hermoso teatro de estilo neoclásico.
  • Centro Cultural Gabriel García Márquez: disfrute de una tarde de lectura, hay exposiciones de arte o asista a un evento cultural en este moderno centro cultural.

Para los que buscan diversión:

  • Parque de diversiones Salitre Mágico: disfrute de emocionantes montañas rusas, juegos mecánicos y espectáculos en vivo.
  • Ciclovía: únase a los miles de bogotanos que recorren las calles de la ciudad en bicicleta, patines o a pie.
  • Mercados de Usaquén y San Alejo: explore estos mercados de pulgas y encuentra artesanías, antigüedades y productos locales.

* Pulzo.com se escribe con Z

LO ÚLTIMO