Abr 19, 2025 - 4:59 pm

Llegó la Semana Santa y muchas personas buscan lugares para viajar o simplemente cambiar de ambiente; sin embargo, también hay otro panorama que incluso, destaca como el sueño en la agenda de una considerable parte de la población que busca una región agradable para comprar casa o simplemente tener un terreno de paso.

(Vea también: Cuál es el horario en Terminal del Salitre: aviso para viajar desde Bogotá en Semana Santa)

Y es que en un país tan diverso como Colombia, donde la geografía permite una variación de clima sorprendente, existen rincones que parecen haber encontrado el equilibrio perfecto entre temperatura, humedad y paisajes. Son pueblos que, por su clima templado, se han convertido en favoritos tanto de turistas como de quienes buscan establecerse en lugares tranquilos, alejados del caos de las grandes ciudades.

Buenas temperaturas para vivir en Colombia

Si algo caracteriza a estos destinos es su clima agradable durante casi todo el año, con temperaturas promedio que oscilan entre los 18 y 24 grados centígrados. No hay olas de calor sofocante ni fríos extremos. En cambio, hay cielos despejados, brisas suaves y una conexión natural con el entorno que invita a quedarse, además de una calma que cualquiera quisiera tener.

Pueblos con buen clima para vivir en Colombia

  • Jardín, Antioquia

Ubicado a más de 1.700 metros sobre el nivel del mar, Jardín es uno de los pueblos más encantadores de Antioquia. Su clima templado (alrededor de los 20 °C), la frescura de sus montañas y su riqueza natural lo han convertido en un destino principal para quienes buscan turismo ecológico y calidad de vida.

Sin título-1 (96)

Además de su temperatura, Jardín enamora con su arquitectura colonial, calles empedradas y una cultura cafetera profundamente arraigada.

  • Filandia, Quindío

Filandia no solo es uno de los pueblos más lindos del Eje Cafetero, también es uno de los que tiene mejor clima en Colombia. Con temperaturas promedio entre los 18 y 22 grados, es un lugar en donde el tiempo parece no pasar, pues además destaca por su colorida arquitectura.

Sin título-1 (97)

Ubicado a 1.900 m s.n.m., combina el encanto de la arquitectura de bahareque con una vibrante vida cultural, gastronómica y artesanal. Además, su ubicación estratégica permite visitar fácilmente otros destinos del Quindío como Salento, Quimbaya y el Valle del Cocora.

  • Villa de Leyva, Boyacá

En el altiplano cundiboyacense, Villa de Leyva se ha consolidado como uno de los destinos turísticos más importantes del país. Más allá de su arquitectura colonial intacta y su riqueza histórica, el pueblo es famoso por tener un clima seco y fresco, ideal para recorrer sus calles de día y descansar en una noche tranquila.

Sin título-1 (100)

Las temperaturas pueden variar entre los 17 y 21 grados, y su ambiente tranquilo atrae no solo a turistas, sino también a familias y extranjeros que deciden mudarse allí buscando calidad de vida. A su alrededor hay viñedos, lagunas, pozos naturales y montañas, lo que lo hace un destino fotografiable.

  • San Gil, Santander

San Gil se ubica en una zona que permite disfrutar del sol y la brisa. Con temperaturas que oscilan entre los 21 y 26 grados, es un destino que permite disfrutar de deportes extremos y naturaleza.

Sin título-1 (99)

Este pueblo santandereano se ha ganado el título de la ‘capital del turismo de aventura en Colombia’, pero también es un lugar cada vez más elegido para vivir. Su clima, sumado a una buena infraestructura, servicios de salud y cercanía con Bucaramanga, lo hacen muy atractivo para quienes buscan una vida activa, pero más calmada.

  • Santa Fe de Antioquia, Antioquia

Aunque muchos la asocian con un clima cálido, lo cierto es que Santa Fe de Antioquia posee un microclima seco que hace que sus días soleados no sean pesados. Esto, sumado a su valor patrimonial, la ha posicionado como un destino turístico imperdible.

Sin título-1 (98)

Con temperaturas que rondan los 27 grados, pero con baja humedad, es ideal para quienes disfrutan del sol sin que se vuelva insoportable. La ciudad conserva casonas coloniales, calles estrechas y plazas que guardan la historia de una región que se marca por lo tradicional.

* Pulzo.com se escribe con Z

LO ÚLTIMO