Escrito por:  Redacción Mascotas
Abr 23, 2025 - 9:26 pm

Luego de que Gustavo Petro sancionó la Ley Ángel, la cual impone duros castigos penales contra maltratadores de animales, este 23 de abril se dio el sí a otra importante ley que defiende los derechos de las mascotas. Se trata de la legislación ‘Soy familia, no me embarguen’ que, como lo dice su nombre, impide que las autoridades retiren perros, gatos y más de sus familias.

(Le puede interesar: Hombre abandonó a perrita con la columna fracturada y se llevó un castigo (muy doloroso))

La iniciativa, del senador Alejandro Chacón y el representante Juan Carlos Lozada, fue aprobada por decisión unánime en su último debate en la Cámara de Representantes. La regla busca que mascotas y más animales domésticos no sean embargadas o retenidas en medio de cualquier proceso legal.

¿Por qué las mascotas podían ser embargadas?

Gato / Shutterstock
Gato / Shutterstock

La ley recién aprobada busca contrarrestar el artículo 655 del Código Civil, en el cual se consideran a las mascotas como bienes muebles ante los ojos legales. Dicha jurisdicción causa problemas precisamente porque ignora a las mascotas como seres sintientes y que son importantes para las familias a las cuales hacen parte.

“El 90 % de los colombianos considera a sus animales como miembros de su familia. Esta ley reconoce esa realidad y protege ese vínculo afectivo, especialmente en casos que afectan a niños, adultos mayores y personas emocionalmente vulnerables”, dijo en Blu Radio Carlos Ardila, representante a la Cámara.

(Lea también: Tristeza para trabajadores con mascotas en Colombia: no les darían permiso (muy necesario))

Con esto, se busca reformar tanto el Código Civil como el Código General del Proceso para que se aclare que las mascotas no podrán ser embargadas al haber un vínculo sentimental entre los animales y sus dueños. Esta sección toma en cuenta perros, gatos, ovejas, gallinas u otras especies que están en un ambiente doméstico y son cuidadas por humanos.

Luego de la histórica aprobación, la iniciativa pasa a conciliación para que convertirse en una ley oficial en el país. Luego de eso, pasará a sanción presidencial.

Detalles de la ley que embarga mascotas en Colombia

Perro / Shutterstock
Perro / Shutterstock

La normativa tomó fuerza en 2023 cuando la Corte Suprema de Justicia ratificó que los animales domésticos son bienes embargables en territorio nacional. Este fallo se dio luego de estudiar una tutela de una mujer que alegó un secuestro de sus dos perros en medio de un divorcio; ella agregó que los animales eran seres materiales y no podían ser retenidos en un fallo judicial.

No obstante, el alto tribunal rechazó el recurso al aclarar que la justicia sí puede quitar mascotas a sus dueños. Este proceso se hace, como en el caso mencionado, en pleitos conyugales o en medio de cobros judiciales.

Lee También

Esta normativa ha dejado devastadoras secuelas para muchas familias que le dan los mejores cuidados a sus animales de compañía y las pierden por caprichos legales. Ahora, la ley recién aprobada busca que a los perros, gatos y más se les deje de tratar como simples propiedades y se tengan en cuenta sus características de seres sintientes.

* Pulzo.com se escribe con Z

LO ÚLTIMO