author
Escrito por:  Valeria Arias
Redactora     Ago 28, 2024 - 9:39 am

En Medellín son muchos los turistas y locales que buscan experiencias gastronómicas de otro nivel. En la capital antioqueña, por supuesto, hay muchos restaurantes y estas son algunas de las que debe tener en cuenta si es amante de los mariscos.

(Vea también: ¿Cuánto cuesta comer en Amor-Acuyá, heladería colombiana entre las mejores del mundo?)

¿Dónde comer mariscos en Medellín?

Según la plataforma TripAdvisor, son varias las recomendaciones a tener en cuenta, aunque solo 5 se llevan las mejores calificaciones en los datos que registran los visitantes en su página. Estos son los que tienen buenas calificaciones:

  • Malanga del Trópico: en la calle 38 #79-46. El rango de precios está entre 36.900 pesos y 80.645 pesos por plato. Ofrece comida caribeña, latina, fusión y colombiana.

  • Rocoto: en la carrera 33 #8a-14. Ofrecen comida peruana, latina y mariscos. Una entrada de langostinos picantes apanado cuesta 45.900 pesos y un plato fuerte como un salmón acechado cuesta 65.000 pesos.

  • Kabuki Cocina Peruana y Japonesa: en la carrera 33 #8a-11, en el barrio Provenza. Ofrece comida japonesa, peruana, sushi y saludable. El rango de precios está entre 40.000 pesos y 60.000 pesos por plato.

  • Tanoshii Japanese Cuisine & Bar: en la calle 1a sur #43a-83. Ofrece comida asiática y el rango de precios está entre 20.000 y 80.000 pesos por plato.

  • Mercado del Río: en la calle 24 # 48-28. Es un mal en donde se ofrece comida italiana, mexicana, estadounidense, colombiana y más. Hay varios locales en los que se pueden degustar mariscos.

Lee También

¿Qué hacer en 3 días en Medellín?

Estos son los lugares que no debería perderse si está por pocos días en la capital de Antioquia:

  • Plaza de Botero.
  • Palacio de la Cultura Rafael Uribe Uribe.
  • El Museo de Antioquia.
  • Parque Berrío.
  • Casa de la Memoria.
  • Estación de Ferrocarril.
  • Parque de Las Luces.
  • Monumento a la Raza.
  • Parque de los Pies Descalzos.
  • Pueblito Paisa en el cerro Nutibara.
  • Comuna 13.
  • El Poblado.
  • Laureles.
  • Metrocable de Medellín.
  • Pasaje Peatonal Junín.
  • Jardín Botánico.

¿Cuándo es mejor viajar a Medellín Colombia?

Según el blog especializado Zona Paisa, enero, junio, julio, agosto y diciembre son los mejores meses para viajar a esta ciudad, considerando factores como el clima, las fiestas locales y la cantidad de turistas que ingresan.

* Pulzo.com se escribe con Z

Lee todas las noticias de vivir bien hoy aquí.