Al llegar a su destino, el hombre abrió la caja de la pizza y se dio cuenta de que le habían dibujado una esvástica con varias rodajas de peperoni, informó CNN.
De acuerdo con la Enciclopedia del Holocausto, aunque esa cruz en forma de gancho “se usaba al menos 5.000 años antes de que Adolf Hitler diseñara la bandera nazi”, hoy en día es imposible no asociarla con la dictadura que rigió en Alemania entre 1933 y 1945.
A través de Twitter, Misty —esposa de Jason— compartió una foto de la pizza con la esvástica y expresó su indignación:
“Estoy realmente decepcionada. Esto en verdad es triste y perturbador, ¡y nada divertido! ¡Estas no son bromas graciosas y no deberían hacerse, punto”.
So my husband stopped at #LittleCaesars for a quick bite, husband brings this home! I’m truly disappointed. This is truly saddening and disturbing and not funny at all! These aren’t funny jokes and shouldn’t be made period and on company time?! 🤯🤯🤯🤯✊🏻✊🏿✊🏾✊🏽 pic.twitter.com/zQaXecN2se
— misty laska (@LaskaMisty) June 28, 2020
En entrevista con CNN, Jason expresó que “cosas como esta mantienen vivo el odio en este mundo” y que “todos necesitamos exactamente lo contrario de eso ahora”.
El hombre también le contó a esa cadena de noticias que si bien intentó comunicarse con el restaurante tan pronto descubrió la esvástica, el personal nunca le contestó, de ahí que acudieran a las redes sociales.
Luego de que la publicación de Misty se viralizara, Little Caesars emitió un comunicado en el que anunciaron el despido de 2 de sus empleados, reportó CBS News.
“Tenemos tolerancia cero para el racismo y la discriminación en cualquier forma, y estos empleados de la franquicia fueron despedidos de inmediato”, indicó el establecimiento en la misiva —conocida por el medio estadounidense—, y luego concluyó:
“Estamos profundamente decepcionados de que esto haya sucedido, ya que esta conducta va en contra de nuestros valores.”
Estados Unidos critica a Petro en la ONU y evalúa si continúa apoyo a Colombia en el Acuerdo de Paz
Estados Unidos lanzó fuertes críticas al presidente Gustavo Petro durante la más reciente sesión del Consejo de Seguridad de la ONU, en la que se presentó el informe trimestral sobre la paz en Colombia. El representante estadounidense, Mike Waltz, acusó al Gobierno de usar “retórica incendiaria” y de impulsar políticas que, según Washington, socavan los avances hacia una paz duradera. Además, cuestionó la ampliación del mandato de la Misión de Verificación, señalando que se ha desviado de su objetivo inicial —la desmovilización de las Farc— para centrarse en lo que calificó como “prioridades políticas excesivas”, como la JEP y el apoyo a minorías étnicas.
LO ÚLTIMO