Voceros del gremio de volqueteros se mostraron inconformes con la ampliación del ‘pico y placa’, en el Valle de Aburrá, y aseguran que mientras un vehículo en condiciones normales hace entre tres y cuatro viajes al día con la restricción ambiental solo alcanza a realizar dos.
Así lo dio a conocer en Telemedellín el representante legal del gremio, Luis González, que dijo que “no todos los carros son ‘chimeneas’” y que le parece que con este medida los están “estigmatizando”.
La protesta de los conductores obedece a que la producción en un día normal se redujo de 400 mil a 200 mil pesos debido a la restricción, que solo permite que camiones y volquetas transiten entre las 10:00 a.m. y las 5:00 p.m. y entre las 9:00 p.m y las 5:00 a.m. en el perímetro urbano.
También te puede interesar
Y eso, dice González al noticiero, “sin contar la industria que tiene en su entorno (mecánicos, estaciones de combustible, obras y demás) y las familias” que se ven afectadas con esta medida.
Pero pese al paro de volqueteros, que por ahora es indefinido, autoridades locales se muestran satisfechas ya que en cuatro días de ‘pico y placa’ ambiental se logró una reducción de partículas contaminantes en el aíre de Medellín y el Valle de Aburrá.
Postales de un lunes que queremos repetir. Gracias a la ciudadanía, y a la unión de esfuerzos es posible mejorar la #CalidadDelAire pic.twitter.com/SXIrk5jer7
— Área Metropolitana (@Areametropol) 27 de marzo de 2017
Además, el Área Metropolitana del Valle de Aburrá anunció en Twitter que los controles también se extienden a las fábricas que contaminan, ya que el esfuerzo para descontaminar el aire debe ser conjunto entre habitantes, parque automotor e industria.
#CalidadDelAire | Junta Metropolitana extraordinaria decide mantener medidas en el Valle de Aburrá. Acciones de todos han mejorado situación pic.twitter.com/cLATXeuNN9
— Área Metropolitana (@Areametropol) 26 de marzo de 2017
LO ÚLTIMO