El Espectador es el periódico más antiguo del país, fundado el 22 de marzo de 1887 y, bajo la dirección de Fidel Cano, es considerado uno de los periódicos más serios y profesionales por su independencia, credibilidad y objetividad.
La tarde de este viernes 27 de septiembre se manifestaron las solicitadas lluvias en la región que todavía intenta superar los efectos de una prolongada temporada de sequía. En esta oportunidad, las lluvias fueron tan abundantes que por poco provocan emergencias en barrios de Soacha, en los que la malla vial se vio completamente inundada.
Entre los sectores más afectados se encuentran barrios de la Comuna 4 como Terreros, La Despensa y Cazucá, en donde los vehículos atravesaron ríos de agua para poder transitar. Hubo reportes de vehículos volcados y demás situaciones causadas por el vendaval.
(Vea también: Reportan evacuación y suspensión de servicio en Transmicable por fuertes lluvias)
Ciudadanos del municipio compartieron lo que fue el aguacero que inundó cuadras enteras. Algunos comentarios irónicos hicieron referencia a los cambios abruptos de clima este año: “antes parecía el llano por el calor, ahora parece Barranquilla por el arroyo, sector de Cazuca por el fuerte aguacero”, escribió un habitante.
Los pronósticos del Ideam para estos días auguran abundantes nubosidades acompañadas de lluvias variadas. Especialmente en el Centro y norte de la región Andina, sobre los departamentos de Cundinamarca, Boyacá, Santander, Norte de Santander y Antioquia, y sobre el sur de Caribe hacia el sur de Cesar, Bolívar y Magdalena.
#SOACHA. Antes parecía el llano por el el calor ahora parece #Barranquilla por el arroyo, sector de #Cazuca por el fuerte aguacero. https://t.co/SZYDRh4ppi pic.twitter.com/3YIjDIZNDg
— Pasa en Bogotá | SrBacca (@PasaenBogota) September 27, 2024
La Secretaría de Ambiente (SDA) ya lanzó una advertencia ante el aumento de lluvias y vientos fuertes que se esperan en Bogotá con la llegada del fenómeno de La Niña. Esta situación incrementa el riesgo de caída de árboles, lo que podría desencadenar emergencias y poner en peligro la seguridad de los ciudadanos.
(Lea también: Denuncian que policías dispararon armas en medio de protestas en la U. Distrital)
En lo que va del año, la SDA ha atendido más de 2.685 reportes de emergencia a través del Sistema de Información para la Gestión del Riesgo y Cambio Climático (SIRE), evaluando un total de 2.781 árboles. Las localidades más afectadas por estos incidentes incluyen Suba, Usaquén, Engativá, Chapinero, Teusaquillo, Kennedy, y Fontibón, entre otras.
* Pulzo.com se escribe con Z
LO ÚLTIMO