Escrito por:  Redacción Nación
Jul 14, 2023 - 11:43 am

Cerca de las 11 de la mañana, los motociclistas empezaron a llegar a la Biblioteca Virgilio Barco, punto del que han partido la mayoría de movilizaciones que han hecho en el último año.

(Vea también: ¿Ahora sí las motos pagarán peajes en Colombia? Así funcionaría la medida y el cobro)

Según las autoridades de tránsito de Bogotá, los conductores de moto tendrán cuatro puntos de encuentro, en los que seguramente habrá algo de congestión:

  • Carlos Lleras
  • Biblioteca Virgilio Barco
  • Centro Comercial Calima
  • Casa Club Picaminosos

Antes del mediodía, la mayoría habían llegado a la biblioteca. Inicialmente hubo un grupo de unos 50 motococlistas, pero con el pasar de los minutos fueron llegando más y más conductores a este punto de la capital.

Estos son algunos videos en los que se ve la gran concentración de personas en este punto de la capital:

Según han anunciado este grupo de personas, se van a movilizar al Ministerio de Transporte, donde esperan ser atendidos. Para llegar allí tomarán algunas vías como la calle 63, la carrera 30 y la calle 26.

Lee También

Por qué protestan las motos en Bogotá hoy

Hace un año, la molestia de los conductores eran varias y tenían que ver específicamente con la Alcaldía de Bogotá. Sin embargo, esta vez sus aspiraciones son mucho más altas.

En lo que va de este 2023, la gasolina ha subido de precio casi 2.000 pesos. Este es el principal combustible de las motos en Colombia, así que este grupo se ha visto afectado, tal como pasa con los conductores de carros, taxis y otros automotores.

Para protestar por este aumento en la gasolina, los conductores de motos han decidido salir en la capital. Aunque a un gran grupo de ellos ya recibieron una ayuda con la disminución del Soat, ahora están pidiendo una atención preferencial para pagar menos en la gasolina.

(Vea también: ¿Qué motos tendrán 50 % de descuento en el Soat? Vea la lista de más de 100 beneficiadas)

Las estimaciones del Gobierno es que este combustible llegue a los 15.500 pesos, un cobro que muchos motociclistas consideran altísimo. Sin embargo, la respuesta del ministro de Hacienda es que no hay otra alternativa más que aumentar el precio.

De hecho, para el 2024 se estima que empiece el aumento en el ACPM, que es el que usa para el transporte de carga pesada.

* Pulzo.com se escribe con Z

Lee todas las noticias de nación hoy aquí.