Según la propuesta, que ya está en manos de la Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca (CAR), la reserva pasaría de ser “productora” a “protectora” y un 80 % sería pública, explica la Alcaldía:
“Esto significa que, en lugar de ser un bosque privado productor de frutos, será un bosque público con ecosistemas donde las personas podrán tener acceso a la naturaleza, disfrutar de ella y protegerla”.
El documento oficial, resultado de 14 meses de estudios, promete “respeto ambiental” y “conectividad ecológica”, y sostiene que actualmente “la reserva (como está planteada) está por hacerse” y asegura que apenas el 7,8 % del terreno es de conservación.
También te puede interesar
En un breve video, el secretario de Planeación del Distrito, Andrés Ortiz Gómez, asegura que no se va a edificar en la reserva. Palabras que contrastan con las imágenes de diseño publicadas en el sitio web de la Alcaldía.
El secretario de @planeacionbog es claro en decir que en “ninguna parte de los 1.710 hectáreas que se proponen para la reserva Thomas van der Hammen puede ser construida” pic.twitter.com/xsnkaAJEkc
— Alcaldía de Bogotá (@Bogota) 2 de abril de 2018

De inmediato, la propuesta recibió numerosas críticas, tanto de reputados ambientalistas como de ciudadanos del común.
El profesor emérito de la Universidad de los Andes Manuel Rodríguez, por ejemplo, sostiene que la ‘nueva Van Der Hammen de Peñalosa está llena de “mentiras e inexactitudes […] con el fin de justificar su proyecto de urbanizarla”:
Peñalosa sustituiría el proyecto de erigir un parque urbano (la @ReservaVDHammen) de 1400 hectáreas, que incluirá un bosque continuo (a crear) y conectará los cerros orientales con el río Bogotá, por un proyecto para urbanizar y pavimentar esa área dejando algunas zonas verdes
— Manuel Rodríguez B. (@manuel_rodb) April 2, 2018
Van der Hammen señaló con precisión la zona que el alcalde Peñalosa intenta urbanizar como la última oportunidad que tenía Bogotá de contar con un bosque continuo (a crear) de especial valor ecológico que sirviera, además, como parque de recreación y contención de la conurbación.
— Manuel Rodríguez B. (@manuel_rodb) April 2, 2018
El investigador en biología de conservación y educación medioambiental Oswaldo Cortés expresó que la reserva ya es un “territorio de conectividad” y opina que peñalosa “desinforma”.
Reserva Van der Hammen un territorio de conectividad para las aves residentes como la reinita crestinegra (Myiothlypis nigrocristata). Lastimosamente el Alcalde Peñalosa desinforma a periodistas acerca d su valor ecologico #VanderHammen . Foto Fabio pic.twitter.com/9s80DR359x
— Oswaldo Cortes (@oswaldoaves) April 2, 2018
A las críticas se suma el concejal Manuel Sarmiento, quien recuerda que varios de los propietarios de terrenos de la reserva financiaron la campaña del alcalde Enrique Peñalosa:
Mientras @EnriquePenalosa presenta su proyecto para urbanizar y destruir la Reserva Thomas van der Hammen, los negociantes inmobiliarios que le financieron la campaña hacen fiesta. pic.twitter.com/cTNBb54eMa
— Manuel Sarmiento (@mjsarmientoa) April 2, 2018
El Twitter oficial de la Alcaldía también recibió numerosas voces de rechazo:
Alcalde ¿porq en la foto no aparecen las vías q piensa construir y las troncales de buses diesel por donde van? Cree a los Ciudadanos estúpidos!
Ud va a destruir la Reserva, para pagar a los que financiaron su campaña ¡SENCILLO!
Pdta @German_Vargas e @IvanDuque apoyan a este sr
— Movilidad Bogotá (@tranviabgta) 2 de abril de 2018
Peñalosa ya dejé de su trauma con los árboles.
No todo en la vida es plata y Corrupción.— Juan Manuel Florez H (@JuanMaFlorezDJ) 2 de abril de 2018
La mitad de las “nuevas zonas verdes” son clubes privados, cementerios y el Aeropuerto. Su propuesta es una vergüenza y un crimen contra la ciudad.
— Bogotá Lógica (@BogotaLogica) 2 de abril de 2018
La naturaleza y el medio ambiente no se puede intervenir sin causar daños irreparables. No existe agua medio contaminada o selvas a medio talar
— Gilberto Moreno (@rectormoreno) 3 de abril de 2018
LO ÚLTIMO