El año pasado se creó una primera misión encargada de supervisar el desarme de los combatientes del movimiento guerrillero, fase que concluyó el martes con la entrega a la ONU de unas 7.000 armas por parte de las Farc.
El regreso a la vida civil de unos 10.000 combatientes y colaboradores de las Farc es ahora “el desafío más urgente”, estimó el jefe de la misión de la ONU en Colombia, Jean Arnault.
También te puede interesar
Entre los rebeldes prevalece “un profundo sentimiento de incertidumbre en cuanto a su seguridad y su futuro socioeconómico tras el desarme”, añadió.
El gobierno colombiano y los rebeldes de las Farc pidieron al Consejo de Seguridad que autorizara esta nueva misión, aseguró Arnault.
El proyecto de resolución británico establecería una nueva presencia de la ONU “para verificar la reintegración política, social y económica de las Farc, así como la puesta en marcha de las garantías de su seguridad”, precisó un diplomático del Consejo.
El presidente colombiano Juan Manuel Santos recibió el Premio Nobel de la paz por haber logrado un acuerdo histórico con las Farc, tras cuatro años de negociaciones en Cuba, para poner fin a medio siglo de un conflicto en el que también han participado otras guerrillas, paramilitares y agentes estatales, y que ha provocado más de 260.000 muertos.
Con AFP
LO ÚLTIMO