
Mauricio Lizcano dejará su cargo como ministro de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (TIC) en un momento en el que se encuentran en marcha varias iniciativas clave para el desarrollo tecnológico del país, incluido el despliegue de las redes 5G, la expansión de la conectividad en zonas rurales y el fortalecimiento de la ciberseguridad.
Con su salida, el ministro dejó uno de sus últimos proyectos e hizo la inauguración del Centro de Operaciones de Seguridad Nacional (SOC). Esta iniciativa marca un punto crucial en la estrategia de ciberseguridad del país, siendo el primer SOC de carácter civil público en Colombia.
(Vea también: “Cada vez somos más líderes”: ministro de las TIC da claves para fomentar la IA en Colombia)
¿Qué es el SOC?
Pensado como un mecanismo para prevenir, gestionar y responder rápidamente a incidentes de ciberseguridad, el SOC tiene como propósito afianzar el conocimiento en esta materia y fomentar una cultura de protección en el entorno digital.
“Hoy dejamos un legado de enorme importancia para nuestro país: este SOC, el primero de carácter civil público, que nos llena de orgullo. Aunque es un tema relativamente nuevo y aún enfrentamos desafíos en nuestras capacidades, este proyecto se enfoca en la seguridad nacional y nos entrega herramientas fundamentales para responder eficazmente a las amenazas. Con estas capacidades, estamos entregando a Colombia un entorno más seguro. Este proyecto, que un día soñé, es hoy una realidad al servicio de todos los colombianos. Contribuye directamente a la seguridad y, en última instancia, al bienestar de toda la sociedad”, resaltó Mauricio Lizcano en su discurso durante la inauguración.
El SOC, liderado por el Grupo de Respuesta a Emergencias Cibernéticas de Colombia (ColCERT) y apoyado por entidades clave del ecosistema digital, cuenta con herramientas avanzadas como Mandiant, ThreatQ, y Security Score Card. Estas tecnologías permiten identificar amenazas emergentes, analizar archivos sospechosos y proporcionar una respuesta rápida ante vulnerabilidades en el ciberespacio.
“Hoy marca un antes y un después en las capacidades de ciberseguridad de nuestro país. Este proyecto estratégico, que trasciende la tecnología, representa un compromiso firme para salvaguardar el núcleo digital de nuestra nación. Ha sido un camino desafiante pero profundamente enriquecedor, cuyo impacto se traduce en una respuesta ágil y eficiente ante incidentes, y en la elevación de la protección de nuestras infraestructuras críticas frente a un panorama de amenazas cada vez más complejo”, destacó Jorge Capurro representante de la Corporación Colombia Digital.
(Vea también: MinTIC lanzó aplicación para la COP16 y anunció otra gran ayuda para los visitantes)
Impacto del SOC en el sector público y privado
Ubicado en las instalaciones del Ministerio TIC, el SOC tiene como objetivo inicial beneficiar a 6.400 entidades públicas nacionales y territoriales con servicios gratuitos de ciberseguridad. A mediano plazo, se espera que este impacto se extienda a más de 300.000 organizaciones privadas.
Un futuro incierto para el Ministerio TIC
La salida de Lizcano deja una brecha en la continuidad de la agenda digital del país. Si bien el SOC es un avance significativo, queda por ver cómo su nuevo reemplazo garantizará su implementación a largo plazo y enfrentará los desafíos tecnológicos del futuro.
La próxima administración tendrá la responsabilidad de construir sobre esta base y seguir avanzando en la protección de la infraestructura digital, un elemento clave para el desarrollo de Colombia en la era tecnológica.
(Vea también: Ministro Lizcano le puso el ojo a la inteligencia artificial y lanzó programas educativos)
¿Por qué renunció de Mauricio Lizcano al Ministerio de las TIC?
Aunque el Gobierno no ha ofrecido una explicación detallada, el ministro Mauricio Lizcano, aseguró en medio de la inauguración del Centro de Operaciones de Seguridad Nacional (SOC), que su salida se daba por temas familiares.
“Hay personas como yo que creíamos que habíamos cumplido un ciclo y queríamos salir (…) por ahora, me voy a dedicar a ser papá (…) mi hijo nace el otro martes y por eso me quiero ir”, aseguró el ministro Mauricio Lizcano.
Por otro lado, manifestó que la decisión de su renuncia la había pensado hacía unos meses atrás.
“Yo venía pensando en renunciar hace unos meses, no hace un día. Al final del día había acordado con el señor presidente de estar hasta diciembre de este año, habíamos quedado de tener una conversación nuevamente en enero, por fin la pudimos tener, y pues le presenté mi renuncia con todo el cariño y de las mejores formas al señor presidente”, confirmó el ministro.
(Lea también: Gobierno, resignado, recuperó poca plata de centros poblados: “Ese dinero se perdió”)
¿Cuándo se va Mauricio Lizcano y quién será su reemplazo en el Ministerio de las TIC?
El saliente ministro se refirió que seguirá con el cargo durante lo que resta de semana y que su posible reemplazo, mientras que el presidente Gustavo Petro delegue a otra persona, será el viceministro Belfor Fabio García Henao.
“Ya cuando uno se va, se va, esto es sin quejadera y sin lamentación (…) he acordado con el presidente estar unos dos o tres días más mientras hago el empalme, por ahora será con el viceministro Belfor”, dijo el ministro Mauricio Lizcano.
* Pulzo.com se escribe con Z
LO ÚLTIMO