El Espectador es el periódico más antiguo del país, fundado el 22 de marzo de 1887 y, bajo la dirección de Fidel Cano, es considerado uno de los periódicos más serios y profesionales por su independencia, credibilidad y objetividad.
El secuestro tuvo lugar el pasado 6 de enero, cuando el registrador delegado en el Chocó fue abordado por hombres armados mientras se desplazaba por el departamento.
(Lea después: Gustavo Petro tomó drástica decisión en Chocó por cuenta de los derrumbes; será por un año)
Información oficial indica que una de las personas que iba en el mismo vehículo del registrador Murillo alcanzó a dar aviso a las autoridades del secuestro y confirmó que fueron al menos cinco encapuchados, fuertemente armados, quienes interceptaron el vehículo que se dirigía desde Quibdó hacia Istmina.
Las hipótesis apuntan a que se trataba de un secuestro extorsivo. Según el director de la Dijín, el general José Luis Ramírez, había información que indica que a los familiares estaban “pidiéndoles dinero a cambio de la liberación”.




Uno de los grupos criminales que sería responsable es el de ‘Los Palmeños’, una estructura que tendría relación con el Eln.
Celebramos el regreso a la libertad de nuestro delegado departamental del Chocó Jefferson Murillo, secuestrado en días pasados. Abrazos a toda su familia.
— Hernán Penagos (@HernanPenagos) January 24, 2024
Murillo fue retenido en la vía que conecta Quibdó con Istmina, cerca al municipio de Cértegui. “El tema de secuestro no es algo diferente a temas extorsivos que están asociados a grupos que han retenido vehículos y mercancía y en casos esporádicos personas”, dijo al respecto la gobernadora del Chocó, Nubia Córdoba. La Gobernación y las autoridades judiciales que hacen presencia en la zona habían prometido una recompensa de hasta $30 millones por información que permitiera su liberación.
* Pulzo.com se escribe con Z
LO ÚLTIMO