Este jueves se hizo la presentación de la Escuela Nacional de Desaprendizaje de Machismo (Endema) con el objetivo de transformar los imaginarios colectivos de discriminación.
Así lo explicó la embajadora de la Unión Europea, Patricia Llombart, durante el evento:
“Con la escuela queremos llegar especialmente a los jóvenes, pues con la conciencia de ellas y ellos podremos desaprender conductas machistas y promover cada vez más la igualdad de género”.
Cómo participar:
– Hasta noviembre, las redes sociales de la UE tendrán un test que determina con un puntaje qué tan machista es el encuestado.
#AEstaHora se realiza el lanzamiento de la primera Escuela Nacional de Desaprendizaje de Machismo en Colombia. ¿Quieres saber cuál es tu nivel de machismo? Te invitamos a llenar este test: https://t.co/Zs0ScnpxJ7
— Unión Europea en Colombia (@UEenColombia) September 26, 2019
– Una vez se obtenga el resultado, la persona toma la decisión de sumarse o no a la escuela, en la que aprenderá a quitarse esos comportamientos machistas y a autocuestionarse.
– Además, la campaña incluye unos vídeos que muestran casos de discriminación de género.
#IgualdadEs A pesar de que son actos aparentemente inofensivos, ¿sabías que pueden fomentar la discriminación que afecta tanto a las mujeres, como a los hombres? ¡Mira los videos! #ENDEMA Escuela Nacional de Desaprendizaje de Machismo 🎬https://t.co/DyM1B0ZUTi
— Unión Europea en Colombia (@UEenColombia) September 26, 2019
El proyecto hace parte de la campaña #IgualdadEs realizada desde comienzos de 2019 e implementada por la UE en Colombia, cuyo objetivo es proponer en redes sociales una reflexión sobre los estereotipos y los roles de género.
“Superar el machismo es una de las principales metas no solo de la Unión Europea, sino del mundo. Las causas son complejas, pero principalmente se deben a los roles y estereotipos tradicionales o una cultura de predominio masculino que se ve en lo empresarial y en lo político”, explicó la diplomática europea.
En la presentación de la escuela también estuvo la rectora de la universidad Escuela de Administración de Negocios (EAN), la bióloga transgénero Brigitte Baptiste, así como la embajadora de buena voluntad de la UE y actriz Alejandra Borrero.
La rectora de la @UniversidadEan ,@Brigittelgb, explica cómo es posible desaprender el machismo. #Endema #IgualdadEs. @UEenColombia pic.twitter.com/QnXcqAuO9Z
— Colombia2020 (@EEColombia2020) September 26, 2019
"Yo sigo en ese trabajo de desaprendizaje del machismo, porque es algo es tremendamente pernicioso, algo que está en lo más profundo de nuestro comportamiento, de nuestra manera de interactuar" @Brigittelgb rectora de la Universidad EAN. En el lanzamiento de #ENDEMA👨🎓 #IgualdadEs pic.twitter.com/SxOMG46P8x
— Patricia Llombart (@llombartpatUE) September 26, 2019
Según datos de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) y la UE, en seis países de América Latina, incluido Colombia, el 45,1 % de las mujeres que tienen un título universitario no participan en el mercado laboral.
Además se hace referencia a las diferencias salariales que hoy persisten, ya que las mujeres ganan entre el 30 % y el 35 % menos que los hombres que realizan el mismo trabajo.
¡Machistas a separar su cupo! Hoy abren las puertas digitales de #ENDEMA Escuela Nacional de Desaprendizaje de Machismo para que Colombia le diga NO a la violencia de género y sí a #IgualdadEs pic.twitter.com/lJij0MUQyh
— Unión Europea en Colombia (@UEenColombia) September 26, 2019
En cuanto a la llegada de la mujer a cargos de poder, las entidades internacionales precisaron que en Europa ellas ocupan un 33 % de los cargos en las asambleas regionales, mientras que en Colombia representan tan solo el 15 %.
Finalmente, las estadísticas muestran que las mujeres tienen un liderazgo aún bajo, ya que en abril de 2016 representaban el 23,3 % de los miembros de la junta directiva de las empresas más grandes que cotizan en la bolsa de valores.