“Bogotá nutre a los más pobres, pero el Distrito o los supermercados deciden que comen”, enfatiza Acosta en su denuncia publicada en la página web del Concejo de Bogotá.
Con videos y algunas declaraciones de ciudadanos, que reciben esta ayuda por parte de la Secretaría de Integración Social, el cabildante asegura que las irregularidades consisten en que las personas favorecidas solo puedan llevar productos aprobados por supuestos interventores del Distrito y trabajadores de los almacenes, antes de pasar a la caja.
Aquí se muestran un video revelado por el concejal del partido Cambio Radical.
En la lista de alimentos y productos para canjear por el bono, el Distrito prohíbe llevar licores, cigarrillos o productos de belleza, pero en ninguna parte dice que los productos de la canasta básica deben ser de determinadas marcas, tamaños y clases”, explica el concejal Acosta.
En otra grabación hecha por el cabildante se observa a una señora de la tercera edad que menciona que no puede llevar leche de soya, pese a que es medicada, y debe consumir leche de vaca.
Ante la denuncia en el Concejo de Bogotá, la Secretaría de Integración Social expresó en un comunicado enviado a medios que:
Bajo ninguna circunstancia los operadores pueden exigir el consumo de marcas”.
Además, aseguró que ya se hizo un llamado a los operadores del servicio para que se abstengan de generar otros requisitos en la utilización de este programa.
“Entendemos que se trata de una ayuda fundamental a poblaciones realmente vulnerables por eso no permitiremos que se obstruya o se generen requisitos adicionales no previstos en los acuerdos con los operadores”, afirmó Maritza Mosquera, directora territorial de la Secretaría de Integración Social.
Finalmente, se organizó una nueva capacitación al personal que interviene en la prestación del servicio de canje de bonos por alimentos, añadió la entidad en el comunicado de prensa.
LO ÚLTIMO